Cáritas ha abierto este mes en Barcelona el Servicio de Mediación en la Vivienda (SMH) para atender a las personas afectadas por problemas graves relacionados con la vivienda. Esta iniciativa se inscribe en uno de los ámbitos que serán una prioridad en la acción social de Cáritas: los niños de familias empobrecidas y la vivienda, «porqué su pérdida puede abocar a la exclusión social», señaló el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa, Jordi Roglá, durante el anuncio de la apertura de este servicio en junio.
El ámbito de actuación del SMH de Cáritas es el territorio que comprenden las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa, que abarcan las comarcas del Barcelonès, Vallès Oriental y Occidental, Baix Llobregat, Garraf, Alt Penedès, parte del Maresme y de Anoia.
El equipo del SMH atenderá, con cita previa, las consultas y situaciones relacionadas con deudas pendientes de alquiler o de hipoteca. Realizarán tareas de intermediación con propietarios y entidades acreedoras, «para arbitrar soluciones proporcionadas y justas que eviten al máximo posible los desahucios», explicó la organización. El Servicio contempla también una línea de ayudas para cubrir dificultades de pago para familias que se encuentren en periodos de dificultades. Las ayudas serán a devolver sin interés o a fondo perdido, según las situaciones.
Para acceder al SMH, hay que pedir cita previamente a través del teléfono 607 060 592 o del correo electrónico [email protected]. En las situaciones en que las familias ya hayan sido desahuciadas, o con un desahucio inminente o irrevocable, el Servicio de Mediación de Cáritas negociará con las entidades acreedoras, o con los propietarios, el tiempo necesario para poder ofrecer a las familias afectadas otra vivienda con un alquiler asequible, explicó la organización.
Por otro lado, Cáritas ha firmado con la Consejería de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña un convenio de colaboración en el cual se recoge la cesión a Cáritas de viviendas de titularidad pública. Según el convenio, la Agencia de la Vivienda de Cataluña cederá viviendas a la ONG en régimen de alquiler «para dar respuesta a situaciones de emergencia social provenientes de personas sin hogar, o desahuciadas por dificultades económicas».

