Google, el rey de los buscadores
El buscador más utilizado por los internautas es también un enorme negocio en expansión
- Autor: Por Nacho Rojo para Consumer.es
- Fecha de publicación: jueves 26 junio de 2003
Su majestad Google
Desde que en 1996 dos estudiantes de la Universidad de Standford, Sergey Brin y Larry Page, concibiesen Google (la empresa se creó en 1998) el mundo de los buscadores, y no es exagerado decir que Internet, no es el mismo.
Sólo con su extraordinaria rapidez y eficacia, unidas a la sencillez de uso, Google ha conseguido sin ningún esfuerzo publicitario convertirse no sólo en el buscador preferido por la comunidad internauta, sino también en una de las marcas más conocidas en todo el mundo. Actualmente, es responsable de alrededor del 75% del tráfico generado por los buscadores.
Con una página espartana -el cajetín de búsqueda y poco más- Google realiza búsquedas casi instantáneas sobre una base de datos que contiene más de 3.000 millones de páginas web, gracias al trabajo de los cerca de 20.000 servidores Linux repartidos en siete puntos por todo el planeta.
Pero quizá la clave de su éxito radique en que su sistema de búsqueda ha ganado la confianza de los internautas, que ‘se sienten afortunados’ cada vez que introducen un término en el buscador. El orden de los resultados lo determina el PageRank, un valor numérico asignado a cada página en función del número de enlaces que apuntan hacia ella. Cada enlace cuenta como un voto para Google, pero no todos los enlaces valen igual: no es lo mismo un link en una página ‘importante’ que en otra con poco tráfico.
Así, en un panorama antes dominado por Yahoo! y Altavista, Google se ha convertido casi en un monopolio entre los buscadores. Pero el resto de jugadores (Overture/Fast, Yahoo!/Inktomi, MSN, AskJeeves/Teoma, etc.) afinan su tecnología y forman nuevas alianzas para hacer sombra a Google y quedarse un trozo de tarta de este pujante negocio.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Prueba práctica: tres aplicaciones de móvil para hacer deporte
-
Amazon e iBookStore permiten una compra más intuitiva, aunque Fnac y Casa del Libro facilitan la descarga a un mayor número de dispositivos
-
Opera Mobile es el más completo, mientras que Safari es el más compatible con los estándares y Android, el que mejor integra búsquedas y navegación
-
Prueba práctica: Google Plus y Facebook