La Asociación de Internautas alerta de la profesionalización del “scam”
Este fraude se ha perfeccionado hasta tal punto que es difícil distinguir entre una oferta de empleo fraudulenta y una lícita
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 6 noviembre de 2007
Las ofertas de trabajo falsas que llegan directamente a nuestro correo electrónico ofrecen teletrabajar desde casa a cambio de una comisión que recibiremos por operación realizada. Estas tareas se traducen en abrir una cuenta bancaria, recibir dinero de supuestos clientes de la empresa falsa y enviarlo a supuestos empleados de ésta, a través de entidades como Western Union o Money Gram, y generalmente a otros países. El envío debe hacerse siempre en cantidades inferiores a 3.000 euros cada vez, permitiendo a los estafadores blanquear dinero para destinatarios inciertos.Esta estafa, conocida como "scam", puede terminar con el teletrabajador imputado por un delito de blanqueo de capitales por las cantidades que los estafadores detrajeron previamente de las cuentas bancarias de otros particulares (sin su consentimiento), e ingresaron después en la suya.Desde la Asociación de Internautas (AI) explican que en los últimos años el "scam" se ha ido "profesionalizando, perfeccionando en su engaño", hasta el punto de que los usuarios de la Red noveles no son capaces de diferenciar una oferta de empleo falsa de una fraudulenta.En un primer momento, las empresas ofrecían el trabajo sin más, sin remitirse siquiera a una página web que aparentase una sólida estructura empresarial (o lo era muy básica), porque los conocimientos de los internautas eran mínimos. Ahora, hay más conocimientos, pero la estafa engaña con más precisión en los pequeños detalles.