Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Bebé
Secciones dentro de este canal: Bebé
Estás en la siguiente localización: Portada > Bebé > Embarazo > Tercer trimestre
El tipo de sangre que tenga el bebé dependerá de la información genética que herede de sus padres y, a menudo, puede resultar inesperado y sorprendente
A, B, AB, 0... El grupo sanguíneo de un bebé puede resultar sorprendente -incluso, inquietante- para los padres que desconocen o han olvidado los fundamentos de la genética. Es normal. Cuando el grupo de la madre es "A" y el del padre es "B", la lógica lleva a pensar que el niño pertenecerá a uno de estos grupos o, a lo sumo, a la combinación de los dos: "AB". Más difícil es imaginar que el bebé será "0", aunque es posible, e incluso, muchas veces sucede. Del mismo modo, también puede ocurrir que su Rh sea negativo, cuando el de ambos padres es positivo. Pero, ¿cómo puede ser? ¿Cómo se explica que una pareja cuyos miembros son A Rh+ conciba un hijo 0 Rh-? Y más todavía, ¿cómo es posible que haya hermanos con grupos sanguíneos diferentes entre sí?
Para entender estas cuestiones y evitar sobresaltos, hace falta repasar algunas leyes genéticas que, además de ser muy simples, obedecen a la lógica (aunque al principio parezca que no).
Lo primero que se debe tener en cuenta es que, en cada rasgo de nuestro organismo (como el color de los ojos, el color del pelo o la altura) siempre intervienen dos genes: uno procedente de la madre y el otro, del padre.
Lo siguiente es saber que esos genes pueden ser dominantes o recesivos, es decir, algunos tienen más "peso" o posibilidades de manifestarse que otros. El color de los ojos es un buen ejemplo de ello, porque se puede apreciar con facilidad. Si uno de los progenitores tiene los ojos claros y el otro oscuros, probablemente, el bebé los tendrá también oscuros. Sin embargo, en su información genética quedará "oculto" el gen de los ojos claros. Cuando ese niño crezca, sea adulto y forme una familia, sus hijos podrán tener ojos claros si su pareja también los tiene.
En el caso de la sangre ocurre igual, aunque no se aprecie a simple vista. Los genes "A" y "B" son dominantes y el gen "0" es recesivo, ya que indica ausencia de "A" y de "B". De esta manera:
De este modo, cuando un padre "A" tiene los genes "A0", y una madre "B" tiene los genes "B0", sus hijos tienen tantas posibilidades de ser "A" como "B", "AB" o "0".
¿Y en el caso del Rh? Es similar. Una persona con Rh negativo es necesariamente "- -", pero quien tiene positivo puede ser "+ +" o "+ -". Esto explica que unos padres con factor Rh+ puedan tener un bebé con Rh-. De hecho, cuando hay dos progenitores positivos "+ -", uno de cada cuatro hijos que tengan será negativo, "- -". Por esta razón, y por las combinaciones explicadas antes, a menudo sucede que el grupo sanguíneo no es el mismo entre hermanos.
Pero entonces, ¿cuál será el grupo sanguíneo del bebé? Unas tablas muy sencillas ayudan a visualizar con claridad las posibles combinaciones.
El grupo sanguíneo:
Madre | Padre | Hijo |
---|---|---|
Grupo AB | Grupo 0 | Grupo A o B |
Grupo A | Grupo A, B o AB | |
Grupo B | Grupo B o AB | |
Grupo AB | Grupo A, B o AB | |
Grupo A | Grupo 0 | Grupo 0 o A |
Grupo A | Grupo A o 0 | |
Grupo B | Grupo A, B, AB o 0 | |
Grupo AB | Grupo A, B o AB | |
Grupo B | Grupo 0 | Grupo 0 o B |
Grupo A | Grupo 0, A, B o AB | |
Grupo B | Grupo B o 0 | |
Grupo AB | Grupo A, B o AB | |
Grupo 0 | Grupo 0 | Grupo 0 |
Grupo A | Grupo A o 0 | |
Grupo B | Grupo B o 0 | |
Grupo AB | Grupo A o B |
El factor Rh:
Madre | Padre | Hijo |
---|---|---|
Rh - | Rh - | Rh - |
Rh + (+ +) | Rh + | |
Rh + (+ -) | Rh + / Rh - | |
Rh + (+ +) | Rh - | Rh + |
Rh + (+ +) | Rh + | |
Rh + (+ -) | Rh + / Rh - | |
Rh + (+ -) | Rh - | Rh + / Rh - |
Rh + (+ +) | Rh + | |
Rh + (+ -) | Rh + / Rh - |
RSS sobre Grupo sanguíneo
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI