Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Bricolaje
Estás en la siguiente localización: Portada > Bricolaje > Carpintería
Su composición y acabado determinan el producto que se debe emplear en cada superficie
Los barnices protegen. Especialmente, aquellas piezas o zonas expuestas al desgaste ganan resistencia gracias a su acción. Mejoran el resultado con acabados profesionales, a la vez que consiguen una mayor durabilidad. De acuerdo a la superficie o material sobre el que se quieran aplicar, existen diferentes tipos de barnices. Elegir el más adecuado garantiza un perfecto acabado.
Los trabajos de pintura y carpintería se realzan gracias a los barnices. Camuflan rasguños, grietas, protegen frente al fuego o contrarrestan el efecto de la humedad y el vapor de agua en estancias como el baño o la cocina. En su mayoría, se aplican en el suelo y en el mobiliario, superficies más propensas al desgaste.
Según su composición, se distingue entre barnices al aceite, en spray o al agua:
Al aceite. Se caracterizan por una dureza mayor, aunque suelen contar con un acabado amarillo que altera el color. En concreto, los barnices de poliuretano son lo más habituales, pero también los que varían en mayor medida la coloración. Su acabado puede ser brillante, satinado o mate.
Al agua. En general, no amarillean y resisten tanto la acción del agua como del calor. Se encuentran en brillo o mate y, al ser transparentes, no alteran el color.
En spray. Su resistencia es menor que la de otros productos, pero tampoco amarillean. Pueden ser al aceite o al agua y su uso es frecuente para decorar piezas pequeñas. Se presentan en acabado mate o satinado.
Los barnices más comunes se presentan en tres acabados: brillo, mate y satinado. La elección depende del gusto o el efecto que se busque. Los productos brillantes, por ejemplo, dotan de fuerza a los colores, aunque subrayan las imperfecciones. Destacan por su adherencia, durabilidad y máxima protección tanto en superficies de madera natural como teñida. Son aconsejables en mobiliario, siempre que éste no reciba directamente la luz del sol porque merma la resistencia y durabilidad.
Los productos brillantes destacan los colores, los mate no reflejan la luz y los satinados realzan las vetas
Los acabados mate, por su parte, poseen características similares a los productos brillantes, aunque no cambian el color de la superficie y carecen de brillo. No reflejan la luz o lo hacen mínimamente. Se trata de un revestimiento resistente, que soporta bien el desgaste y la suciedad. Se utiliza en puertas, ventanas o zócalos, entre otros.
Los productos satinados se encuentran a medio camino entre el acabado mate y el brillante. Se emplean, sobre todo, en suelos y puertas para realzar las vetas de madera con un brillo suave. Resisten bien las manchas, pero pueden aclarar u oscurecer el tono final.
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI