¿Para qué se utilizan los neumáticos cuando ya no sirven?

Al dejar de rodar, un neumático empieza su segunda vida. Si no se recauchuta, se transforma: puede convertirse en suela de un zapato, en el suelo blando de un parque infantil o en una barrera acústica que silencia el tráfico
Por Sonia Recio 15 de julio de 2025
reciclaje de neumáticos y usos
Los neumáticos fuera de uso (NFU) están clasificados como residuos de gestión especial. Una vez que dejan de cumplir su función, deben entregarse en talleres mecánicos, puntos limpios o centros autorizados, donde comienza su transformación. Por lo general, los talleres gestionan su almacenamiento temporal y los canalizan a través de sistemas colectivos como SIGNUS (Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados) o TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), financiados mediante una ecotasa incluida en el precio de cada rueda nueva. Pero ¿qué pasa después? En los centros de tratamiento, los NFU se clasifican según su estado. Solo una pequeña parte regresan al asfalto recauchutados; la mayoría inicia una segunda vida muy distinta. Como veremos a continuación, siguen girando… pero en nuevas direcciones.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿Cuántos neumáticos usados se generan en España?

Cada año, en España se generan entre 290.000 y 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, lo que equivale a más de 40 millones de cubiertas de turismo y vehículos industriales. En 2023, los sistemas colectivos de gestión, SIGNUS y TNU, recogieron más de 302.000 toneladas de NFU en más de 31.900 puntos de generación repartidos por todo el territorio nacional. Solo en lo que llevamos de 2025, ya se han realizado 60.500 recogidas, que suman más de 113.000 toneladas y más de 15 millones de ruedas.

Los neumáticos usados están clasificados como residuos de gestión especial. Su tratamiento está regulado por el Real Decreto 1619/2005, actualizado por el Real Decreto 731/2020, que establece la responsabilidad ampliada del productor, la trazabilidad y la obligación de reciclaje o valorización, prohibiendo su depósito en vertederos.

¿Cómo se gestionan los neumáticos fuera de uso?

Cada vez que un conductor cambia los neumáticos de su vehículo, las cubiertas retiradas entran en un circuito de gestión controlada. Los talleres están obligados a derivarlos a sistemas colectivos como SIGNUS o TNU, financiados mediante una ecotasa incluida en el precio de cada rueda. En la actualidad, el 100 % de los neumáticos recogidos por vías legales en España son reciclados o valorizados.

gestión y reciclaje de neumáticos usados
Imagen: Ellie Burgin

Una vez llegan a las plantas de tratamiento, los neumáticos pasan una inspección técnica que define su destino:

  • si aún conservan vida útil, pueden destinarse al mercado de segunda mano.
  • en el caso de que la carcasa esté en buen estado, pero la banda de rodadura desgastada, se recauchutan.
  • si están completamente dañados: se trituran para recuperar materiales como caucho, acero y fibras textiles; o se utilizan como combustible en procesos de valorización energética.

🚘 Recauchutado de neumáticos: volver a la carretera

Alrededor del 10 % de los NFU en España se destinan al recauchutado, una técnica que permite alargar la vida útil del neumático sustituyendo únicamente la banda de rodadura —la parte en contacto con el asfalto— y conservando la carcasa original. De este modo, se reutiliza hasta un 80 % del material y se reduce en un 69 % la emisión de dióxido de carbono (CO2) respecto a la fabricación de una cubierta nueva.

Los neumáticos recauchutados cumplen con los estándares europeos de seguridad y ofrecen un rendimiento muy similar al de una cubierta nueva. Su uso es habitual en vehículos industriales, autobuses o flotas de transporte, donde pueden suponer un ahorro del 40 % y prácticamente duplicar su vida útil. Incluso se emplean en aeronaves comerciales, lo que da buena muestra de su fiabilidad.

🚘 Reutilizar, reciclar, valorizar: ¿qué se hace con los neumáticos que ya no sirven?

Neumáticos
Imagen: VenV

Cuando se gestionan de modo correcto, los neumáticos fuera de uso (NFU) dejan de ser un problema ambiental y se convierten en un recurso útil. Desde TNU explican que existen tres grandes vías para su reutilización:

👉 Reciclaje de materiales

Cuando el neumático no puede reutilizarse, se tritura o granula para separar sus componentes: caucho, acero y fibras textiles.

Por un lado, el acero vuelve a la industria siderúrgica y las fibras se emplean como aislantes o materias primas en nuevos productos.

El caucho reciclado es especialmente versátil. Se usa en suelos de parques infantiles, pantallas acústicas, mobiliario urbano, suelas de calzado o sistemas de protección vial. También se incorpora al asfalto para mejorar la adherencia y reducir el ruido: cada 7 metro cuadrado de pavimento puede contener un neumático reciclado. Un buen ejemplo es el proyecto PERSEUS, desarrollado en Cataluña y Andalucía.

Uno de los usos más extendidos hasta ahora —el relleno de césped artificial— desaparecerá a partir de octubre de 2031 por normativa europea, al considerarse microplástico de liberación intencionada. Esto obligará a buscar alternativas para unas 60.000 toneladas anuales de granulado.

👉 Valorización energética

Cuando el reciclaje material ya no es posible, queda la valorización energética. El caucho triturado se utiliza como combustible alternativo en cementeras y acerías, gracias a su alto poder calorífico. Así se reduce el uso de combustibles fósiles y la huella de carbono del proceso industrial.

👉 Obra civil y usos ambientales

Enteros o triturados, los NFU también se emplean en infraestructuras. Se utilizan en la construcción de taludes, terraplenes, rompeolas, drenajes o barreras acústicas. Su resistencia y capacidad de evacuación de agua los hacen especialmente útiles en obras civiles y proyectos de restauración ambiental.

DIY: reinventa tú mismo los neumáticos usados

¿Te gusta el bricolaje? Aunque al cambiar los neumáticos estás obligado por ley a entregarlos en el taller, si tienes un proyecto de reutilización puedes pedir conservarlos. Con un poco de imaginación, se transforman en objetos únicos, resistentes y con mucha personalidad. Aquí van algunas ideas para inspirarte:

ideas para reutilizar neumáticos con bricolaje
Imagen: Maria Tyutina

♻️ Puffs, asientos y zonas chill out

Convierte un neumático en un asiento original forrándolo con cuerda, tela o madera. Añade un buen cojín y tendrás un puff perfecto para espacios interior o exteriores.

♻️ Mesas auxiliares

Solo necesitas un tablero de madera —puede ser reciclado—, unas ruedas y pintura a tu gusto. Si te animas, añade cuerda de yute alrededor para un toque rústico o elige colores vivos para un aire más pop.  

♻️ Maceteros XXL y jardines verticales

Los neumáticos son perfectos para crear maceteros resistentes y originales. Píntalos de colores alegres, apílalos en diferentes alturas o cuélgalos en la pared para montar un jardín vertical. 

♻️ Columpios infantiles y zonas de juego

El clásico columpio de neumático nunca pasa de moda. Solo necesitas una cuerda fuerte y un poco de pintura: puedes decorarlo como si fuera un animal o el personaje favorito de tus peques. También puedes usar ruedas para montar circuitos de obstáculos o juegos de equilibrio en el jardín.

♻️ Camas para mascotas

Pinta el neumático, coloca un cojín mullido y tendrás una cama cómoda, duradera y fácil de limpiar para tu perro o gato. 

♻️ Espejos y lámparas

Trocea la carcasa del neumático y úsala para crear marcos para espejos, relojes o lámparas colgantes. Mezcla con madera, metal o textiles reciclados para diseñar piezas únicas y con carácter.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube