Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Tecnología
Estás en la siguiente localización: Portada > Tecnología > Software
Pokémon GO usa la realidad aumentada, lo que convierte a este videojuego en una aventura de exploración urbana que engancha a millones de personas
¿Aún sin probar Pokémon GO? El pasado 15 de julio, apenas diez días después de su lanzamiento en Estados Unidos, llegó a España Pokémon GO, el videojuego para móvil que está causando furor este verano entre usuarios de todas las edades. Desde los fans más acérrimos de la saga Pokémon (cuyos orígenes se remontan a 1996 con la llegada del primer título a la consola Game Boy) hasta quienes han descubierto este título por primera vez, Pokémon Go acumula más de 20 millones de usuarios activos al día solo en el país norteamericano. El juego ha superado el récord previo de Candy Crush y tiene más usuarios incluso que Twitter. Pero, ¿cuál es la razón de su éxito? ¿Por qué ha causado tanto revuelo en todo el mundo? En este artículo se analizan las claves básicas del fenómeno Pokémon GO.
Aunque no es la primera vez que la saga de videojuegos Pokémon llega al móvil (el primero fue Pokémon Shuffle Mobile en agosto de 2015), Pokémon GO ha causado toda una revolución con su llegada a las tiendas de aplicaciones para dispositivos Android y para iPhone.
Esta entrega de la saga sigue los conceptos básicos del universo Pokémon. El jugador asume el rol de "entrenador" de pokémones, que son una serie de curiosas y originales criaturas repartidas por todo el mundo, y su objetivo en el juego es atrapar tantas como pueda. Luego, en ubicaciones designadas y conocidas como "gimnasios", los entrenadores enfrentan a sus pokémones entre sí en batallas.
La gran novedad de Pokémon GO con respecto a los títulos anteriores, y una de las razones por las que se ha hecho tan popular, es que los pokémones no se buscan en un mapa virtual como el de cualquier otro videojuego, sino en el mundo "real". Utilizando la tecnología de realidad aumentada y el geoposicionamiento, el videojuego combina sus gráficos propios con la imagen que el móvil esté enfocando en ese momento con la cámara, dando la sensación de que el pokemon existe "de verdad" y está frente al jugador.
A lo largo del juego, los entrenadores van subiendo de nivel, ganando nuevos privilegios a medida que progresan (por ejemplo, la posibilidad de entrar en los gimnasios en el nivel 5). Asimismo, los pokémones también se pueden evolucionar, creciendo en fuerza y obteniendo nuevos poderes.
El objetivo final del juego es coleccionar y evolucionar hasta su nivel máximo a todos los pokémones de la llamada Pokédex, una especie de enciclopedia que engloba todas las especies existentes de estas criaturas.
Para jugar a Pokémon GO, el usuario debe descargarlo para teléfonos Android o para iPhone y registrarse como jugador desde la propia app, bien abriendo una cuenta gratuita de Pokémon o usando sus datos de la cuenta Google. A continuación, el usuario puede crear su avatar y personalizarlo cambiando el tipo de ropa, el color de pelo o de ojos y otros detalles.
A partir de ese momento, el jugador está listo para empezar la partida, para lo cual debe salir de casa y moverse por la ciudad, ya que el mapa del juego está basado en su ubicación real.
Explorando sus alrededores, el jugador no solo encontrará los gimnasios (que coinciden con áreas públicas de gran tamaño, como por ejemplo un parque), sino también las denominadas poképaradas, unas ubicaciones especiales donde proveerse de algunos elementos necesarios para el juego. Las poképaradas también coinciden con lugares señalados, como monumentos o edificios emblemáticos.
Entre los elementos que se pueden obtener se hallan las pokebolas, imprescindibles para atrapar a los pokémones, así como pociones, inciensos, huevos y revividores, que ayudan con el juego y lo complementan de varias formas. Estos objetos se obtienen en las poképaradas de forma gratuita, pero también hay otros de pago que se pueden adquirir en el juego mediante compras dentro de la aplicación. No obstante, es de agradecer que los desarrolladores de Pokémon GO no hayan abusado de esta característica y que se pueda jugar sin tener que pasar constantemente por la tienda.
La enorme popularidad alcanzada por este juego ha conseguido que lo prueben personas de todas las edades, aunque nunca antes hayan jugado a un juego de la saga Pokémon. Tanto si se es fan de ella como si esta es la primera vez que se juega a un título Pokémon, no está de más tener en cuenta algunos consejos básicos:
La saga Pokémon siempre ha tenido una legión de fans, pero el fenómeno de Pokémon GO supera todas las expectativas y traspasa todos los límites. Ha llegado a personas de todas las edades, con o sin experiencia previa con estos videojuegos, y se ha convertido ya en el auténtico éxito de este verano.
¿Cuál es el motivo? Probablemente una combinación de factores. Para empezar, el uso de la tecnología de realidad aumentada convierte a Pokémon GO en un juego muy atractivo, incluso para quienes no juegan a videojuegos. Ha logrado convertir una actividad que en general se desarrolla sentado y delante de una pantalla en una especie de aventura de exploración que se vive en primera persona y en el propio barrio del jugador.
La actividad física que requiere este juego está también teniendo consecuencias muy positivas en las generaciones más jóvenes. Niños que antes se pasaban la tarde sentados en el sofá jugando con el móvil ahora pasan ese tiempo caminando por la ciudad, explorando rincones que no conocían de ella y socializando con otros pequeños. Incluso ha llegado a darse el caso de una madre que contaba en Facebook cómo su hijo diagnosticado con autismo ha empezado a comunicarse más y a relacionarse con otros niños gracias al juego.
También es curioso el caso de algunos negocios, como bares o cafeterías, que, al haber sido asignados como poképaradas por el algoritmo aleatorio del juego, han visto como la afluencia de público subía de forma exponencial en los últimos días, una suerte que han aprovechado para hacer negocio.
Por otro lado, Pokémon GO también ha dado lugar a situaciones inverosímiles, como la de una mujer en Estados Unidos que encontró un cadáver mientras buscaba pokémones o la de otro ciudadano del mismo país que empotró su coche contra un árbol por ir cazando pokémones mientras conducía.
En cualquier caso, lo que es innegable es el impacto social que este juego ha tenido, y eso solo en las dos primeras semanas después de su lanzamiento. Aunque seguro que la mejor parte se la ha llevado Nintendo, que desde el lanzamiento de Pokémon GO ha subido un 76% en las bolsas.
aplicaciones, juegos, móviles, ocio, pokémon go, realidad aumentada, trucos de tecnología
RSS sobre videojuegos
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI