Puré de judías blancas
Elaboración
Ponemos las judías blancas en remojo en agua fría unas horas antes de utilizarlas; si es de víspera mejor, pero con 5-6 horas puede valer.
Escurrimos el agua y las introducimos en una cazuela con 2 litros de agua fría, los 2 dientes de ajo pelados, la hoja de laurel y una cucharada de aceite.
Tapamos la cazuela y tiramos el agua, volviendo a poner unos 2 litros escasos de agua fría.
Dejamos cocer a fuego mediano hasta que estén bien tiernas, más o menos 1 hora y media.
Cuando comprobamos que están tiernas retiramos la cazuela del fuego, y cuando están templadas las pasamos por la batidora, quitándoles los ajos y el laurel.
Colamos el puré por un colador chino (colador cónico) para que salga fino.
En un tazón ponemos las 2 cucharadas de harina y desleímos con un poco de puré frío.
Vertemos esta mezcla en el resto del puré y dejamos cocer unos 8 minutos.
Por último, damos el punto de sal, y en el momento de servir añadimos el trozo de mantequilla en el puré bien caliente, para que se derrita, pero sin hervir.
Servimos en sopera, con unos taquitos de pan frito.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
491 | 9,3g | 3,3g | 3,3g | 0,7g |
25% | 13% | 17% | 4% | 12% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
El ingrediente principal de este plato, las alubias, son uno de los alimentos más completos por su contenido en nutrientes: aportan proteínas vegetales de calidad e hidratos de carbono complejos, incluyendo cantidades importantes de fibra dietética, que no está presente en las fuentes proteínicas de origen animal. Todo ello hace que esta legumbre haga un papel en la dieta como alimento constructor, energético y también regulador por su contenido en minerales (calcio y hierro) y vitaminas (ácido fólico, B1 y B2).
Las grasas de tipo insaturado provenientes sobre todo del aceite de oliva, se unen a las de las alubias haciendo que este plato tenga un efecto protector cardiosaludable. Además, su contenido en fibra, lo hace especialmente indicado para personas que sufran de estreñimiento.
Las legumbres pueden resultar flatulentas, por lo que al cocinarlas se les puede agregar, además del laurel, hierbas aromáticas como comino o romero y se puede acompañar la comida con una infusión digestiva al final.
En general si se prescinde de la sal de condimentación, es una receta que se puede integrar en menús para dietas hiposódicas.
La técnica culinaria utilizada y el hecho de que la mezcla se haya pasado por el chino, hace que este plato pueda ser consumido por personas con trastornos gastrointestinales crónicos como la gastritis o la úlcera péptica en fase de estado, ya que de esta forma se eliminan casi todos los elementos alimenticios que causan la irritación de la mucosa digestiva.
- Ácido úrico y gota
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hipercolesterolemia
- Hipertensión arterial
- Hipertrigliceridemia
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis
- Alergia a la caseína
- Cálculos en la vesícula biliar
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo