Consultorio nutricional: agua de coco, edulcorantes y malestar intestinal

¿Es saludable el agua de coco? ¿Por qué la clara de los huevos se vuelve blanca al cocinarla? ¿Los edulcorantes causan malestar intestinal? La dietista-nutricionista Beatriz Robles responde a las dudas
Por Beatriz Robles Martínez 12 de mayo de 2025
propiedades del agua de coco

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿El agua de coco es saludable?

Nutricionalmente, es mejor opción que los zumos y las bebidas refrescantes. El agua de coco contiene un 3-4 % de azúcares libres, mientras que un zumo de naranja tiene cerca del 9 % y un refresco de cola, un 10,6 %. Hay que tener en cuenta que una bebida se considera alta en azúcares cuando supera el 5 %.

El agua de coco contiene, además, lípidos, aminoácidos, ácidos orgánicos y vitaminas del grupo B. Pero es la presencia de electrolitos lo que justifica que se considere una bebida de reposición para deportistas y una buena opción para la rehidratación.

También se estudian sus efectos en la prevención del cáncer por su contenido en fitohormonas (sustancias que regulan el crecimiento y desarrollo de la planta), aunque aún no hay datos concluyentes.

¿Por qué la clara de huevo se vuelve blanca al cocinarla?

Cuando el huevo está crudo, las proteínas de la clara tienen una forma compacta y están separadas entre sí, rodeadas de agua. Al calentarlas pierden su estructura, se rompen los enlaces que las mantienen plegadas y se forma una malla en la que el agua queda atrapada. Este cambio no solo transforma la clara de líquida a sólida, sino que hace que la luz no pueda atravesar la superficie, mostrando un color blanco.

falsos mitos sobre el huevo
Imagen: Tamanna Rumee

¿Los edulcorantes causan malestar intestinal?

En el etiquetado de algunos productos con edulcorantes se indica que pueden provocar efectos laxantes. Esta advertencia se encuentra en alimentos que llevan más de un 10 % de polialcoholes añadidos.

Estos hidratos de carbono se encuentran de forma natural en frutas y verduras, pero la industria también los añade como aditivos porque aportan dulzor con menos kilocalorías que el azúcar: frente a las 4 kcal/g del azúcar, los polialcoholes van desde las 0,2 kcal/g del eritritol a las 2,6 kcal/g del sorbitol.

Aportan menos kilocalorías no por la estructura del polialcohol, sino porque no se absorben completamente en el intestino delgado, por lo que una parte de esa energía no se utiliza. Como consecuencia, una parte llega al intestino grueso donde atraen agua y pueden ser fermentados por las bacterias, provocando malestar digestivo si se toman en cantidades elevadas.

El efecto laxante forma parte de los síntomas indeseables si se consumen en exceso, al igual que la diarrea y la flatulencia.

¿Ser vegetariano puede estar en los genes?

Un estudio de 2023 ha comparado los genes de más de 5.000 vegetarianos con 329.455 no vegetarianos y ha identificado 34 genes que pueden estar relacionados con la preferencia por una dieta vegetariana. El papel de estos genes en el metabolismo de los lípidos puede hacer más sencillo para algunas personas seguir esta alimentación, porque pueden sintetizar por sí solas algunas grasas características de la carne, por lo que no necesitan obtenerlas de la dieta.

¿El té matcha tiene beneficios?

Con origen en Japón, la peculiaridad del té matcha está en que, durante gran parte de su crecimiento, las plantas se cubren para evitar que incida sobre ellas de forma directa la luz del sol. Así se consigue intensificar la formación de compuestos bioactivos, como la cafeína y la teanina, que combinados le aportan su sabor suave; la clorofila, que le da su color verde brillante; o las catequinas, compuestos fenólicos con acción antioxidante.

beneficios del té matcha
Imagen: Liudmila Chernetska / iStock

Además, mientras que en otros tés se hace una infusión con las hojas y estas se retiran de la bebida, en el matcha las hojas se convierten en polvo que se diluye en el agua y se ingieren completamente. La molienda también mejora la extracción de polifenoles.

Se está estudiando si la presencia de gran cantidad de compuestos con acción antioxidante puede tener beneficios para la salud, especialmente en la prevención de patologías no transmisibles o enfermedades neurodegenerativas.

¿Los plátanos pueden madurar en el horno?

El calor daña las paredes celulares, ablanda la pulpa y hace que se liberen algunos compuestos que transforman el almidón en azúcares, imitando el proceso de maduración. En realidad, no se acelera la maduración, pero podemos tener un resultado muy similar si se calientan los plátanos a unos 80 ºC durante tres horas o a 150 ºC durante una hora.

¿Tomar un exceso de hierro de la carne puede ser malo?

El hierro tipo hemo en gran cantidad se relaciona con enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2 y el cáncer. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estableció que la carne roja es “probablemente carcinogénica para humanos”.

En su informe refleja que no se conocen bien los mecanismos por los que esto sucede, pero que la alta cantidad de hierro tipo hemo de la carne puede ser un factor debido a su alto poder oxidante, a su contribución a la formación de compuestos nitrosos y a su acción negativa sobre el metabolismo de las células del colon.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) recomienda consumir un máximo de tres raciones de carne a la semana, priorizando la blanca. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que sobrecargar el organismo de hierro tiene efectos negativos independientemente de su origen. Si bien es cierto que en los vegetales hay hierro no hemo, que se absorbe peor, por lo que no conlleva estos problemas.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube