Dim sum (bollitos de calamar al vapor)

Elaboración
Para hacer la masa, hay que mezclar todos los ingredientes necesarios, al estilo volcán. Dejar reposar media hora, tapado con un paño o film transparente.
Aprovechamos la media hora de espera para freír calamares limpios, pimiento rojo, jengibre, ajo y cebolla en cuadrados pequeños, junto con una cucharada de salsa de soja y vasito vino blanco o Brandy.
Cogemos pequeñas porciones de la masa, con forma de una bola de billar, pasarlas por el rodillo tipo oblea, agregar una cucharada de relleno en el centro y cerrar con los dedos, a modo de empanadilla. Dar un par de giros amasando para que recupere la forma esférica, pero plana por la base.
Sin amontonar y no muy juntos, ponerlos sueltos al vapor durante 20 minutos en una olla, tapados con papel de aluminio o con una tapa para evitar que el vapor se fugue.
Se sirven en una arrocera, si no disponemos de las canastas de bambú originales que se usan en China. Se pueden colocar todos a la vez por plantas o niveles y bajarlos o subirlos, según vayan cociéndose, sin dejar que se enfríen los que ya estén listos. Acompañar con un té verde al jazmín o un té rojo con hinojo.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
0 | 0g | 0g | 0g | 0g |
0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.