El consumo de alimentos por parte de las familias españolas en navidades se incrementa un 26% respecto al resto del año, según el informe sobre los hábitos de consumo y de la distribución en Navidad, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este informe, presentado hoy por el director general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Santiso, revela que los hogares españoles gastaron en alimentación una media de 300,7 euros las pasadas navidades.
En cuanto a la variación de precios constatada en diciembre de 2003, el precio medio de los turrones se incrementó un 55,4%, el de los vinos con Denominación de Origen un 52%, el de los mariscos creció un 38%, y la cotización de otras bebidas alcohólicas aumentó un 37%.
Respecto a la percepción que los consumidores tienen del incremento de precios, el informe indica que un 84% piensa que el precio del pescado ha aumentado, un 11,2% considera que no ha variado, y un 3,2% cree que ha bajado.
Para evitar el aumento de precios, el 29,3% de los consumidores hace sus compras de Navidad a última hora, el 29,1% las adelanta una semana, y otro porcentaje idéntico las realiza con 2 ó 3 semanas de antelación. Sólo el 12,5% de los consumidores adelanta a un mes la adquisición de los alimentos.