Mousse de fresones

Elaboración
Lavamos los fresones y les quitamos el tallo verde.
Vertemos en un vaso de batidora y los trituramos.
Batimos las claras batidas a punto de nieve.
Juntamos la crema de los fresones con las claras a punto de nieve poco a poco, y mezclamos con un cucharón de madera, no con las varillas o la batidora, porque si no se nos bajará la esponjosidad de las claras.
Posteriormente añadimos la nata montada (mezclada con el azúcar al montarla).
Mezclamos de forma homogénea y repartimos en copas.
Se adorna con unos tacos muy pequeños de plátano para servir.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
455 | 20,5g | 11,2g | 58g | 0,1g |
23% | 29% | 56% | 64% | 2% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Por su sabor y su agradable aroma, las fresas y los fresones son las frutas estrella de la primavera. Los postres elaborados con ellas son siempre bien aceptados en la mesa, sobre todo en combinación con nata o azúcar, como se preparan en este caso. Las fresas destacan por su alto contenido en vitamina C. Con una ración de 200 g cubrimos el doble de las necesidades diarias de esta vitamina, con la ventaja de que tienen un escaso valor calórico. Las fresas están indicadas especialmente en situaciones en que los requerimientos de vitamina C están aumentados, como el embarazo y la lactancia, el tabaquismo, la práctica deportiva intensa, y las enfermedades inflamatorias.
Dada su riqueza en antioxidantes (flavonoides y antocianinas -sustancias que le proporcionan su color característico, de acción antiinflamatoria y cardioprotectora), ácido fólico y potasio, se recomiendan en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, de enfermedades degenerativas y cáncer.
El azúcar es fuente de hidratos de carbono sencillos, por lo que no es un postre recomendado para los diabéticos.
La nata da una textura cremosa al postre, y por su aporte de grasa, también aumenta considerablemente su valor calórico.
Las claras de huevo son fundamentales en la preparación de un mousse, y contribuyen a enriquecerlo en proteínas.
El valor energético de este postre es elevado, por lo que no está indicado en dietas hipocalóricas. En cambio, por su destacable contenido en nutrientes, resulta adecuado en personas con poco apetito o desnutridas.
- Ácido úrico y gota
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos renales
- Estreñimiento
- Hipertensión arterial
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Osteoporosis
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Cálculos en la vesícula biliar
- Diabetes mellitus
- Gastritis
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Obesidad o sobrepeso