Pastel de zanahoria, piña y frutos secos
Elaboración
ncendemos el horno a 180 ºC mientras preparamos todo. Empezaremos rallando las zanahorias (con paciencia, os saldrá una gran cantidad). Una vez que la tengamos rallada la reservamos y vamos mezclando y batiendo todos los ingredientes en el mismo orden que aparecen en la lista de arriba. Mezclamos el azúcar y el aceite con unas varillas eléctricas (o a mano y a conciencia). Cuando esté todo homogéneo incorporamos los huevos uno a uno y el extracto de vainilla, y seguimos batiendo. A partir de este momento mezclaremos todo con movimientos envolventes: harina, canela, bicarbonato, sal, pasas, nueces, zanahorias y piña (con cada ingrediente mezclaremos bien antes de añadir el siguiente). Lo vertemos todo en un molde y metemos al horno durante 45-60 min (dependerá del horno, yo lo tuve unos 50 min, ya sabéis… hasta que el palillo salga limpio). Cuando ya penséis que está hecho (mucha suerte y no os paséis) tendréis que dejarlo reposar dentro del horno apagado una media hora. Después lo sacáis y desmoldáis. Dejadlo enfriar completamente antes de añadirle la cobertura (yo lo hice al día siguiente; no temáis, este pastel no se endurece con facilidad!) Al día siguiente, preparamos la cobertura montando la nata, que estará bien fría (no olvidéis este detalle, de lo contrario se puede cortar). En otro recipiente mezclamos el queso con el azúcar y el extracto de vainilla, hasta que consigamos una crema. Añadimos la nata montada y la mezclamos con movimientos envolventes. Cuando esté todo integrado metemos en la nevera y lo dejamos reposar 1 h antes de cubrir el pastel (esto es fundamental, se trata de que la cobertura «coja cuerpo» y se pueda extender bien). Cuando pase el tiempo cubrimos el pastel…y !a comer!.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
0 | 0g | 0g | 0g | 0g |
0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.