Piña rellena

Elaboración
- Se abre la piña por la mitad y se le quitan las hojas.
- Se vacían las dos mitades, desechando el centro leñoso y se reservan las pieles para convertirlos en los cuencos de servir el plato.
- Se cuece el arroz, como para ensalada, en un cazo con abundante agua y un poco de sal gorda, cuando está cocido se enfría con agua y se cuela.
- Mientras se cuece el arroz, picamos en cachitos pequeños la pechuga de pollo, la salamos y la freímos en una sartén a fuego medio volteándola para que se haga por igual y no se tueste.
- Se coloca el arroz cocido en un cuenco, se le añade la mitad de la pulpa extraida de la piña( la otra mitad se deja para otro plato como puede ser una macedonia), así como el pollo, la manzana y la lechuga, Todo muy picadito.
- Se hace una salsa rosa con la mayonesa, el ketchup, el coñac y el zumo de naranja, batiendo bien los ingredientes con barillas.
- Se mezcla el contenido del cuenco con la mitad de la salsa rosa y con esta mezcla se rellenan las dos pieles de la piña que hemos reservado.
- Echamos más salsa por encima y si nos sobra la podemos llevar a la mesa en salsera.
- Podemos decorar don una bolita de piña y/o media rodaja de naranja.
- Se puede elaborar con tiempo y meter en el frigorífico hasta la hora de consumirse o consumirse inmediatamente.
- Es un plato refrescante y bastante completo, a parte de barato, fácil y muy lucido y , sobre todo, está riquísimo.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
0 | 0g | 0g | 0g | 0g |
0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.