Pizza casera de pulpo

Elaboración
Mezclamos la levadura con la harina y la sal, y vamos añadiendo poco a poco el aceite y el agua.
Amasamos la composición hasta obtener una pasta compacta que no se pegue en los dedos. Dejamos media hora reposando en un sitio fresco.
Una vez reposada, extendemos la masa sobre la bandeja de hornear previamente untada de aceite, dejándola lo más fina posible y con forma redondeada.
Cocemos esta base en el horno, previamente calentado a 200º C, durante 15 minutos.
Sacamos del horno y dejamos templarla.
Añadimos a la base la sala de tomate y un diente de ajo picado muy pequeño, y encima colocamos el resto de los ingredientes de manera homogénea y decorativa.
Por último, terminamos espolvoreando el queso mozzarella rallado. Si se quiere, antes del queso, se pueden añadir unas hierbas aromáticas, como orégano y albahaca.
Introducimos en el horno a 200º C hasta que se gratine la superficie de la pizza (unos 20 minutos).
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
295 | 14,4g | 5,3g | 3,9g | 1,1g |
15% | 21% | 26% | 4% | 18% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
La pizza es un plato que permite incorporar a la base multitud de alimentos, de manera que variemos la costumbre monótona de hacer las pizzas con jamón york y queso. El resultado de esta receta es un plato nutritivamente muy proporcinado: carbohidratos de la masa de pizza, proteínas del pulpo y vitaminas y fibra de las hortalizas como los pimientos y los champiñones, que se podrán variar según gustos y temporadas. Moderar el aporte de queso es la mejor manera de no convertir esta pizza en un plato grasiento y calórico. Un sustituto perfecto del bocadillo para una cena equilibrada si se acompaña de una fresca ensalada. Las pizzas son platos muy populares y apreciados sobre todo por los más pequeños. Por esta razón, un buen modo de conseguir que consuman verduras y pescados es incluyendo estos alimentos en una pizza. El queso mozzarella es el alimento que más grasas (y más sal) aporta a la pizza, por lo que con un poco para gratinar será suficiente para disfrutar de esta pizza quienes están a dieta y quienes deban controlar la sal. Quienes tienen intolerancia al gluten (celiaquía) han de elaborar la pizza con harina de maíz. El resto de ingredientes estarían permitidos en su dieta.
- Ácido úrico y gota
- Alergia al huevo
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hipertensión arterial
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis
- Alergia a la caseína
- Alergia al pescado
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)