Cómo sustituir las láminas de chapeado que se han roto

Encontrar una chapa idéntica resultará prácticamente imposible
Por EROSKI Consumer 4 de junio de 2003

Las finas láminas de madera con las que se recubren los muebles de aglomerado tienden a despegarse cuando se colocan encima objetos calientes o se encuentran sometidos a mucha humedad.

Pero lo que es peor, si este abombamiento no se corrige a tiempo hay ocasiones en las que las fibras de la chapa se acaban rompiendo, entonces la solución pasa por sustituir parcialmente o íntegramente la zona afectada. Si se decide cambiar toda la superficie dañada se deben seguir los siguientes pasos:

1. Retirar el resto de la superficie aunque ésta no se encuentre afectada aplicando vapor caliente y con la ayuda de una espátula.

2. Lijar toda la madera y dejar la zona uniforme para poner la nueva chapa.

3. Encontrar una lámina idéntica va a ser algo prácticamente imposible, pero en un establecimiento con un trozo de la chapa retirada y se puede elegir aquella que más se parezca en cuanto a color, veta, calidad, etc.

4. Recortar con un cúter la superficie de chapa que sea necesaria y aplicar la cola sobre la madera.

5. Colocar la lámina y fijarla con cinta adhesiva mientras se seca.

Suele ser necesario llevar a cabo esta tarea en los bordes y laterales de los muebles, que son las zonas donde es más fácil que se produzcan enganches y, en consecuencia, la rotura de las fibras.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube