Conceptos sobre el color para tener en cuenta al pintar

El color es en realidad la percepción recogida por nuestro cerebro de la luz reflejada por los objetos
Por EROSKI Consumer 10 de enero de 2006

El cerebro humano percibe los colores como una combinación de los denominados colores básicos o primarios, el rojo, el amarillo y el azul. A partir de ellos pueden crearse los colores secundarios, en combinaciones de a dos. Rojo y verde componen el amarillo, el azul y el verde componen el cián, y el rojo y el azul componen el magenta. Con la mezcla de los colores primarios y secundarios podemos obtener toda la gana cromática.

No obstante la percepción de los colores también viene determinada por otra serie de factores, el más importante de ellos es la iluminación, que llega a hacer cambiar la percepción del color que recibe nuestro cerebro, por lo que debemos tenerla muy en cuenta a la hora de elegirlo. Por ejemplo con una ausencia total de iluminación no percibiremos color alguno, mientras que una luz muy brillante puede hacer cambiar el matiz del color, que es la característica que nos permite diferenciar unos colores de otros.

Otro aspecto importante de los colores es su tono, que permite que haya múltiples variaciones de color en un solo color primario, es decir nos permite distinguir entre diferentes tonalidades (claras u oscuras) de un mismo color. Asimismo la capacidad de reflejar la luz de los colores, que es lo que realmente percibimos, es lo que les aporta sus tonalidades claras u oscuras, algo muy importante dependiendo del aspecto o ambiente que queramos dotar a la estancia: armonioso, chillón, tétrico… Esta modificación también puede lograrse mediante la iluminación, lo que nos permitiría cambiar el aspecto de una habitación de forma más sencilla y gastando menos dinero.

Por último, la saturación, intensidad o pureza de un color determina la brillantez o palidez del color elegido.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube