La CNMV cifra en 107 millones el impacto de la estafa Madoff en instituciones españolas
En total hay 224 Instituciones de Inversión Colectiva perjudicadas por este fraude
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 17 diciembre de 2008

Esos 106,9 millones equivalen al 0,05% del patrimonio gestionado por este tipo de instituciones
El regulador ha instado a las entidades que tienen inversiones superiores al 1% en activos de Madoff a "facilitar la adecuada información y transparencia a los inversores". Con la información disponible en la actualidad, y según la normativa de valoración aplicable, a partir del día 12 de diciembre la inversión en estos activos es considerada de "valor cero" en la parte afectada por el presunto fraude piramidal.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, que el lunes pasado cifró en 38 millones el impacto sobre fondos de pensiones y aseguradoras, consideró que la estafa afectará de manera "grave en términos de desconfianza" a los agentes económicos. Subrayó que el impacto sobre la economía es "muy limitado", pero auguró que en lo sucesivo los inversores buscarán productos "más tradicionales" a la hora de invertir y exponer su dinero.La SEC abre una investigación interna
Fueron muchas las alertas que recibió el órgano regulador de la Bolsa estadounidense, la SEC, sobre la sospechosa actuación de Bernard Madoff. Sin embargo, inexplicablemente estas no fueron atendidas. Por ello, la SEC ha decidido abrir una investigación interna para determinar las causas que motivaron que esta estafa no fuera detectada mucho antes.
La Comisión de la Bolsa ha reconocido que la SEC recibió noticias fiables y precisas sobre las acciones del citado inversor en varias ocasiones desde, por lo menos, 1999. No obstante, “jamás fueron señaladas a la Comisión para que actuara”, explicó el presidente de la SEC, Christopher Cox.
Según Cox, esta investigación se inicia para tratar de solucionar una grave “avería”. “Estoy profundamente preocupado por la aparente sucesión de múltiples fracasos durante la última década”, admitió el presidente del regulador.
Por su parte, Fairfield Greenwich Group, una de las firmas más afectadas por el caso (podría haber perdido 7.500 millones de dólares del total de 50.000 en los que se valora la estafa), ha prometido a sus inversores realizar todo lo que esté en sus manos para recuperar el dinero invertido.
Un portavoz de la compañía en Nueva York explicó que Fairfield Greenwich está trabajando para atender todos los requerimientos de información de sus clientes y “responderlos de forma ordenada”. Este portavoz reconoció que la estructura creada por Madoff “parece ser un enorme y muy sofisticado fraude, quizás el mayor de la historia”.
Fairfield Greenwich también se ha comprometido a mantener informados a sus clientes a medida que vaya teniendo datos relevantes, pero “por el momento, debemos pedir paciencia”.