La factura anual del teléfono varía hasta un 33% en función de la operadora, según un estudio
Aconsejan utilizar el operador más ventajoso para cada tipo de llamada
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 30 septiembre de 2002
La factura anual del teléfono puede variar hasta un 33% en función de la operadora que elija el consumidor, según un nuevo estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).El estudio analiza las tarifas de telefonía fija para llamadas locales, provinciales, interprovinciales y de fijo a móvil, e incluye en la comparación a los operadores de cable, a Telefónica y a los de acceso indirecto, que ofrecen sus servicios a través de Telefónica.Para saber cuál es el operador que resulta más barato, el estudio tiene en cuenta la cuota de alta, el abono mensual durante un año y un conjunto de 1.125 llamadas a diferentes destinos, a distintas horas y con distinta duración, según los hábitos telefónicos de los consumidores particulares.En total, el análisis se centra en 20 operadores: Telecable, R, Jazztel Preselección, Jazztel, Retecal, Retena/Reterioja, Tele 2, Aló, Euskaltel Directo Tarifa Plana, Euskaltel Directo, Euskaltel Indirecto, Spantel, AunaCable, Telefónica, Telefónica Planes, BT, Retevisión, Uni2 Preselección, Uni 2 y Ono. Los más competitivosLa operadora de cable asturiana Telecable y la gallega R, con facturas de 361 y 363 euros al año, respectivamente, son las más baratas, mientras que la más cara sería Ono, con 481 euros.Los precios más competitivos para las operadoras que tienen implantación a nivel nacional corresponden a Jazztel con preselección (403 euros), seguida de Tele 2, modalidad de prepago, y Aló.Sin embargo, los autores del estudio aconsejan a quienes "no les importe complicarse un poco la vida" utilizar el operador más ventajoso para cada tipo de llamada, ya que las tarifas varían considerablemente de una compañía a otra en función de la hora, el día y la duración de la llamada. Utilizando esta modalidad con eficacia se puede conseguir un ahorro de hasta 40 euros anuales respecto a la factura de Jazztel.El estudio revela otros datos curiosos, por ejemplo que hay varios operadores, como Retevisión y Uni 2, que resultan más caros que la compañía que ofrecía hasta hace poco el servicio de telefonía fija en monopolio.