Animales que duermen de pie: ¿por qué lo hacen?
Aunque algunos mamíferos pueden dormir de pie, es en el grupo de las aves donde este fenómeno resulta más común. La supervivencia es la principal razón por la que algunos animales pueden dormir en esta posición. Al ser presas de depredadores, necesitan estar alerta y ser capaces de escapar rápido ante cualquier amenaza.
En estas situaciones, unos segundos más dedicados a alzar el cuerpo del suelo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuando los animales duermen de pie experimentan un tipo de sueño o sopor de onda lenta, que les permite mantener sus sentidos activos.
Solo se tumban cuando se sienten seguros o tienen un lugar para esconderse de aquellos que los consideran un apetitoso bocado. Al acostarse, pueden disfrutar de un sueño más profundo y relajado; únicamente es en esta posición donde se produce la fase de sueño profundo REM (Rapid Eye Movement), fundamental para el bienestar.
¿Cómo pueden dormir de pie estos animales?
La expresión «la naturaleza es sabia» se cumple, ya que los animales que pueden dormir de pie cuentan con un sistema anatómico adaptado que les permite mantener el equilibrio sin caer al suelo.
🦜 Pájaros
Los pájaros tienen un tendón flexor en las patas, que cruza desde la parte anterior de la rodilla a la posterior del tobillo para luego pasar por toda la garra. Cuando se posan sobre una rama o un barrote, este tendón hace que la garra se cierre de manera automática, como si fuera una pinza. Además, tensan la pata, dotándola de la rigidez necesaria para evitar caerse. Es algo tan complejo como sencillo: cuando el animal necesita remontar el vuelo, todo este sistema se desbloquea rápidamente.
Entre las especies de pájaros que duermen de pie están la gallina, el canario, la gaviota, el gorrión, la paloma o el vencejo.
Una minoría de especies de aves duermen apoyándose solo en una pata, como los flamencos, las cigüeñas o los patos. A este comportamiento se le llama «mecanismo gravitacional de estancia pasiva». Diversos estudios han propuesto que esta postura les permite regular su temperatura corporal en épocas frías (reduciendo el aporte calórico) o bien disminuir la fatiga muscular. Si se confirman estas teorías, podría no ser del todo correcto pensar que las aves duermen de pie tan solo por instinto de supervivencia.
🐴 Mamíferos
Todos los mamíferos que duermen de pie lo hacen para poder huir de sus depredadores sin perder un segundo. Vacas, caballos, asnos, ciervos, renos, jirafas, elefantes, ñus, alces y bisontes son algunas de las especies que permanecen verticales por todo aquello que pudiera llegar a pasar durante los ratos de descanso.
La anatomía de cada animal es crucial para lograr el equilibrio. Los caballos, por ejemplo, bloquean la articulación de la rodilla y utilizan los ligamentos y tendones para repartir el peso entre sus dos patas delanteras y una de las traseras.
Dormir de pie: un sueño corto y frecuente
Otro rasgo común de los animales que duermen de pie es que tienen un patrón de sueño muy diferente al resto. Cuando descansan en esta posición, lo hacen en repetidas ocasiones a lo largo de la jornada y durante lapsos de tiempo muy cortos.
🦒 Las jirafas suelen dormir entre dos y cuatro horas diarias en intervalos cortos de unos 10 minutos. Sin embargo, algunos individuos pueden estar frescos como una lechuga con solo media hora de sueño al día. Estos cuadrúpedos son muy cautelosos y mantienen un ojo abierto para estar alerta ante cualquier posible amenaza.
🐘 Los elefantes que viven en libertad descansan de forma habitual un máximo de dos horas al día. El líder de la manada es un caso excepcional, ya que puede permanecer despierto durante más dos días seguidos con el objetivo de garantizar la seguridad del grupo, sobre todo si hay crías y muchos individuos añosos.
Tumbados descansan mejor
A pesar de que algunos animales duermen de pie, esto no quiere decir que jamás lo hagan tumbados. Tan solo necesitan sentirse seguros y a salvo de los depredadores. De esta forma pueden conciliar un suelo mucho más reparador y beneficioso que el que obtienen con las sucesivas microsiestas.
🐄 Las vacas son un caso curioso. A pesar de que pueden dormir de pie, tal y como habrás visto en incontables ocasiones, solo lo hacen por periodos extremadamente cortos de tiempo. Estos animales necesitan tumbarse para descansar de forma efectiva. La posición horizontal es crucial para optimizar el proceso de rumia, fundamental para su sistema digestivo y, por lo tanto, para su salud en general. Además, cuando las vacas se recuestan, mejoran la calidad de su leche, ya que la circulación hacia las ubres aumenta.