¿Por qué los tapones de plástico van ahora unidos a las botellas y los briks?

Los consumidores rechazan los tapones de plástico que vienen unidos a las botellas y los briks, pero el nuevo diseño no es un capricho de los fabricantes sino la adaptación a una nueva normativa europea
Por EROSKI Consumer 24 de mayo de 2024
tapones de plástico unidos al brik
Imagen: Eroski Consumer
El cambio es pequeño, pero llama la atención: cada vez hay más tapones de plástico que se quedan unidos a los envases tras abrirlos. El nuevo diseño no es muy intuitivo y resulta más incómodo que el anterior. Esto se nota, sobre todo, en el caso de las botellas pequeñas, porque dificulta bastante beber directamente de ellas. ¿A qué se debe este cambio? ¿Por qué los fabricantes adoptan un diseño que desagrada al consumidor?

Tapones de plástico y legislación

Cada vez hay más envases de plástico cuyos tapones no se pueden separar. Al abrirlos, quedan unidos, pegados. El diseño causa rechazo y recibe críticas implacables de los consumidores porque ahora cuesta más servir los líquidos de los briks, como la leche, o beber de las botellas de agua o de refrescos. “¿Por qué?” es la pregunta que se repite una y otra vez. “¿De verdad era necesario hacer esto?”

La respuesta es que, además de necesario, es obligatorio. El cambio no obedece al capricho, sino al cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de la legislación. A partir del 3 de julio de 2024, todos los tapones de botellas o envases de hasta tres litros deberán estar unidos de manera permanente a sus envases, de acuerdo a lo que establece la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Esta normativa estatal se basa en una anterior, aprobada en junio de 2019 por el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa. La Directiva (UE) 2019/904, que trata sobre los plásticos de un solo uso, establece que la mayoría de los tapones deben estar conectados de manera permanente a las botellas o envases. El objetivo último es abordar el problema de la contaminación y reducir la presencia de este tipo de piezas en el medio ambiente.

Objetivo: reducir la contaminación ambiental

La Unión Europea prevé reducir el 15 % de los envases en los próximos años. Por ejemplo, a partir de 2030 se prohibirán algunos embalajes de plástico un solo uso, como los que se usan hoy en día para las frutas y verduras frescas, o para las porciones individuales de aderezos.

En el caso de los tapones utilizados en recipientes para bebidas, la batalla comienza antes, puesto que estos tapones son algunos de los artículos de plástico de un solo uso que más se encuentran en las playas europeas. Esto sucede porque, al ser objetos separados y pequeños, en muchos casos se pierden y se convierten en piezas aún más complejas de reciclar.

tapón unido reciclaje plástico
Imagen: Eroski Consumer

Por ello, la legislación establece que los nuevos recipientes con tapones de plástico solo podrán comercializarse, si cumplen unos requisitos específicos de diseño que impida esta separación de elementos. El artículo 6 de esta directiva lo expresa así:

“Los Estados miembros velarán por que los productos de plástico de un solo uso […] que tengan tapas y tapones de plástico solo puedan introducirse en el mercado si las tapas y los tapones permanecen unidos al recipiente durante la fase de utilización prevista de dicho producto”.

Los principales puntos de la ley

La Directiva europea aborda el problema de la contaminación por plásticos. Su objetivo es reducir la basura de este tipo en el medio ambiente y estos son algunos puntos destacados:

  • Prohibir diversos productos de plástico de un solo uso para los cuales existen alternativas fácilmente disponibles y asequibles, como cubiertos, platos, pajitas, bastoncillos de algodón o agitadores de bebidas, entre otros.
  • Reducir ciertos productos de plástico, como botellas de plástico, con el fin de disminuir su consumo y promover alternativas más sostenibles.
  • Responsabilizar a los fabricantes de ciertos productos de plástico, que deberán financiar y organizar la gestión de residuos y limpiar la basura plástica. El objetivo es incentivar el diseño de productos más sostenibles y promover la economía circular.
  • Mejorar la concienciación y la información sobre los efectos negativos de los productos de plástico en el medio ambiente, así como la promoción de prácticas de consumo más sostenibles.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube