Bruselas se inspira en el modelo español para fomentar el trasplante de órganos en la UE
Destaca que las donaciones en España han aumentado en un 130% en 10 años
- Autor: Por mchavarrias
- Fecha de publicación: martes 9 diciembre de 2008
Así, la Comisión Europea recomienda la designación de un coordinador de trasplantes en todos los hospitales europeos, una figura que sólo existe en España y que ha propiciado un incremento de las donaciones de órganos en un 130% en 10 años. Encargado de entrevistar a las familias tras el fallecimiento de los pacientes para que autoricen la donación, el coordinador "es uno de los aspectos más importantes" que han inspirado a Bruselas a la hora de elaborar su plan, afirmó Vassiliou.
La responsable de Sanidad también destacó la "presunción de consentimiento" para donar órganos, otra exclusividad del sistema español, como una medida "muy efectiva". A pesar de ello, la Comisión no ha incluido este punto en su conjunto de recomendaciones, al considerar que la decisión entre la presunción de consentimiento o el consentimiento facultativo "depende de factores culturales y es una cuestión propia de cada país".
Diferencias
Por otra parte, Vassiliou consideró "inaceptables" las grandes diferencias entre los Estados miembros en cuanto a número de donantes. En este sentido, comparó los datos de España, donde en 2007 hubo casi 35 donantes por cada millón de habitantes, con los de Grecia o Rumania, donde fueron seis y 0,5 por millón, respectivamente.Bruselas sugiere, con vistas a mejorar la situación, que se creen estándares europeos para determinar las características de los órganos donados, fijar procedimientos de extracción, almacenaje y transporte, así como de seguimiento de los posibles efectos adversos. Su objetivo es que entre 2009 y 2015 puedan aplicarse todas estas medidas.