Científicos británicos abren la puerta a una futura terapia prenatal contra la fibrosis quística
Han convertido una forma del virus VIH en vehículo para reemplazar genes en los pulmones de fetos afectados por la enfermedad
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 21 marzo de 2007
Una versión modificada del virus del sida podría ser la base para una terapia prenatal contra la fibrosis quística, una enfermedad que daña irreversiblemente los pulmones y que aún no tiene cura. Científicos británicos han convertido una forma del VIH en inofensiva y en vehículo para reemplazar genes en los pulmones de fetos afectados por la enfermedad.Los experimentos desarrollados en el University College de Londres (UCL) se han aplicado a ratones, pero el éxito logrado augura que en cinco años podrían comenzar ensayos clínicos que permitan la terapia prenatal de la fibrosis quística en fetos humanos.Los investigadores, comandados por la doctora Suzy Buckley, lograron modificar una versión del virus del sida, cuyas proteínas de la superficie, parecidas con el cambio a las del virus de la gripe, infectan las células del pulmón, en lugar de atacar el sistema inmune.El virus transporta copias correctas del gen que, alterado, provoca la enfermedad pulmonar. Inyectado en el líquido amniótico de una rata embarazada, el ADN del virus se escribe él mismo en el genoma de las células del pulmón del feto, corrigiendo así los genes defectuosos.Según Simon Waddington, del equipo del UCL, el interés de la nueva propuesta es que la terapia prenatal permite corregir situaciones que luego en el recién nacido pueden ser ya irreversibles. También tiene la ventaja de que el sistema de inmunidad de los fetos ofrece menos posibilidad de rechazo de un virus modificado que en el caso de niños y adultos; además, hay una alta probabilidad de que el virus alcance células madre de las que luego crecen otros tejidos.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad