La gripe A se convierte en la primera pandemia del siglo XXI
La OMS eleva la alerta a su grado máximo, pero aclara que esto no significa que la enfermedad sea más severa
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 12 junio de 2009
La OMS había reunido el jueves a su comité de urgencia en la ciudad suiza para pronunciarse sobre la rápida e imparable propagación del virus a escala mundial. El A/H1N1 ha contagiado hasta la fecha a casi 28.000 personas en todo el mundo -casi 500 en España- y causado la muerte a 141 en los 74 países afectados tras su aparición en México y Estados Unidos a finales de marzo.Chan reconoció que "el virus no puede ser detenido". Explicó que el A/H1N1 se transmite entre humanos, pero insistió en que la pandemia es "moderada". "El mundo se encuentra en el inicio de la pandemia". "No esperamos un aumento dramático de los infectados", agregó la directora de la OMS, que se mostró preocupada por el imprevisible comportamiento de un patógeno que infecta sobre todo a jóvenes menores de 25 años. Precisó que la organización "no recomienda el cierre de fronteras por la pandemia ni restricciones al movimiento de personas, bienes y servicios".La directora de la OMS reconoce que el virus "no puede ser detenido"
La declaración de pandemia no significa que el virus "se haya hecho más grave"
Evitar complicaciones
Por su parte, Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, aclaró que la declaración de la fase 6 significa que el virus "se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones", pero no quiere decir que el virus "se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad". "Se trata sólo de una medida para evitar complicaciones y efectos adversos", aseveró.Para tomar su decisión la OMS esperó el veredicto de los expertos y a tener pruebas "indiscutibles" de un contagio "local y sostenido" del virus, fuera de la primera región en la que se detectó la enfermedad, es decir América del Norte, criterio geográfico requerido para elevar la alerta a la fase 6.La declaración de pandemia supondrá el inicio de la fabricación en masa de la vacuna contra la enfermedad. En España, la ministra Trinidad Jiménez adelantó que toda persona que la necesite la tendrá a su disposición previsiblemente en otoño.¿Qué significa pasar a fase 6?
El nivel 6 se caracteriza por la existencia de una transmisión elevada y sostenida en el mundo. “La situación de pandemia declarada por la OMS implica diseminación y no mayor gravedad”, asegura el Ministerio de Sanidad.
La OMS califica el estado de la nueva gripe como de pandemia moderada, al referirse a la situación global del virus, si bien recalca que el desarrollo de la misma depende de las características sociales y sanitarias de cada país. “Por ejemplo, en Europa y, por tanto, en España, la enfermedad es leve y evoluciona sin complicaciones”, apunta el Ministerio. “Entrar en fase 6 se refiere, por tanto, a la extensión del virus y a su transmisión sostenida, no a la gravedad clínica de la enfermedad”, recalca.
A día de hoy se han confirmado en nuestro país 488 casos del virus A/H1N1. Por lo que respecta a la situación en los centros escolares de la Comunidad de Madrid, en estos momentos hay 139 casos confirmados distribuidos en 22 centros. Todos los afectados han respondido bien al tratamiento y se han curado, afirma Sanidad.
Para el próximo lunes se ha convocado al Comité Ejecutivo Nacional de Gripe con el objetivo de reforzar la coordinación institucional en la nueva fase. Además, el Ministerio ha contactado con las comunidades autónomas, “que siguen desarrollando las tareas de vigilancia epidemiológica y el resto de acciones informativas y preventivas previstas”.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad