La tasa de vacunación contra la gripe en mayores de 65 años alcanzó el 67,7% la pasada campaña
Esta proporción es inferior al 75% que recomienda la OMS
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 13 abril de 2012
El número de personas mayores de 65 años que se vacunó contra la gripe aumentó hasta el 67,7% durante la pasada campaña. Según los datos publicados por el Grupo de Estudio de la Gripe (GEG), la tasa todavía no alcanza las recomendaciones del 75% de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque supera los datos de vacunación de la campaña anterior, que fueron del 56,7%. "Existen una serie de grupos de riesgo más vulnerables que otros en caso de que contraigan la infección gripal", apunta Ramón Cisterna, coordinador del GEG. El experto ha explicado que la capacidad de respuesta inmunológica de los mayores de 65 años es menor que la de las personas jóvenes, lo que les hace más vulnerables frente a cualquier tipo de infección, incluida la gripe. Como ejemplo de la influencia del factor edad en el desarrollo de esta enfermedad, Cisterna ha apuntado que el 90% de los afectados por casos graves de gripe durante la pasada campaña tenían más de 40 años.Cisterna ha asegurado que es muy difícil predecir las consecuencias de la gripe en términos generales porque sus repercusiones varían en función de la variedad del virus que contraiga cada paciente y su propio estado físico. Por ello, recuerda que el mejor instrumento de prevención son las vacunas, puesto que su eficacia se sitúa entre el 60% y el 90% en adultos sanos.El coordinador del GEG ha especificado que, aunque la vacunación contra la gripe está abierta a todo el mundo, se recomienda especialmente a aquellas personas con enfermedades crónicas, como afecciones respiratorias, cardiacas, renales y diabéticos. Además, Cisterna ha reclamado un mayor esfuerzo a los poderes públicos y a los profesionales para lograr eliminar la creencia de que la gripe es una infección menor. Recuerda que la gripe puede ser la causante de patologías graves y que es la responsable de la muerte de entre 250.000 y 500.000 personas cada año.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad