Son ya 30 las marcas de calzado contaminado con dimetilfumarato
Critican que ni las autoridades ni los fabricantes ofrecen información a los consumidores
- Autor: Por montsearboix
- Fecha de publicación: miércoles 4 marzo de 2009
Las nuevas marcas con modelos incluidos en la red de alerta son Moda Light, Tanis Herrero, Farasion, Rosa Cano, Aurea Alves, Balleri, Metaline, Jimei, Camelia, Hoyvoy, Coolway, Too Much y Mimao, detalló FACUA. Esas 13 se suman a las 17 incluidas anteriormente (modelos de Latinas, Clara García, Bache, Benini Shoes, Benavente, Roberto Botella, Drastik, Lalikaer, Gioseppo, WSK, Maria Mare, ESS, Love Red, Bellucci, SPWSH, Pasite y Amelia Zaragoza).
Las marcas Maria Mare y Gioseppo dijeron que retiraron el pasado diciembre sus artículos sospechosos de contaminación. La organización aconseja a los usuarios que hayan sufrido daños por el uso de este calzado tóxico que reclamen indemnizaciones a las marcas.
Riesgo para la salud
Sanidad ya ha alertado de que los productos contaminados pueden presentar "un riesgo grave para la salud", ya que el dimetilfumarato es una sustancia "nociva por vía dermal", "irritante para la piel", que puede causar "lesiones oculares graves" e incluso a concentraciones muy bajas producir "lesiones alérgicas".La sustancia se envasa en bolsitas y se inserta en los brazos o asientos y la espuma de los muebles y en las cajas del calzado. Los productos expuestos al dimetilfumarato quedan impregnados de éste, dado su carácter volátil. Su acción alergénica depende de la rapidez y la cantidad que puede salir de la bolsita e impregne el tapizado del sofá, de la silla o el calzado, apuntó FACUA.
Prohibición
Cinco países de la Unión Europea (UE) -Finlandia, Francia, Suecia, Polonia y España- han emitido en 2008 y 2009 alertas sobre calzado, sillones y cascos que contenían dimetilfumarato, a través del sistema de intercambio rápido de información de la Comisión Europea (Rapex, por sus siglas en inglés).Por lo que se refiere a España, una resolución del INC publicada el 21 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge un "acuerdo de iniciación de procedimiento para prohibir la comercialización de calzado, sillones y cualquier artículo que por su uso va a estar en contacto con la piel que contenga dimetilfumarato". Ningún producto con esta sustancia podrá comercializarse, tanto si está presente en su interior como en el embalaje.
Además, la utilización de dimetilfumarato como fungicida está prohibida al no haberse notificado para su inclusión en el ámbito de la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la comercialización de biocidas.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad