📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
¿Qué es la tos crónica?
La tos crónica dura más de ocho semanas. A diferencia de la tos aguda, que suele estar relacionada con infecciones respiratorias temporales, la tos crónica puede tener múltiples causas y, en muchos casos, no se identifica fácilmente. Esta dificultad para encontrar el origen hace que muchas personas vivan con ella durante meses o incluso años, sin un diagnóstico claro ni un tratamiento adecuado.
En España, se estima que una de cada 14 personas convive con tos crónica, lo que representa entre el 5,5 % y el 7 % de la población. A nivel mundial, la prevalencia puede alcanzar hasta el 12 %, lo que la convierte en un problema de salud pública relevante.
¿Cómo afecta a la vida diaria?
Más allá de la incomodidad física, la tos crónica puede tener un impacto profundo en la vida emocional y social de quienes la padecen. Muchas personas reportan que la tos interrumpe su sueño, dificulta las conversaciones, limita su participación en actividades sociales y les genera sentimientos de aislamiento o vergüenza.
Este impacto emocional puede intensificarse cuando, tras visitar a varios especialistas, no se obtiene un diagnóstico claro. La falta de respuestas puede generar frustración, ansiedad y una sensación de desamparo.
¿Cuáles son las causas más comunes de la tos crónica?
La tos crónica puede tener orígenes muy diversos y, en muchos casos, varios motivos pueden coexistir. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:
- Enfermedades respiratorias crónicas como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o las bronquiectasias.
- Reflujo gastroesofágico, que irrita las vías respiratorias por el ascenso de ácido desde el estómago.
- Goteo postnasal, donde el moco de la nariz cae hacia la garganta y provoca tos.
- Uso de ciertos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), utilizados para tratar la hipertensión.
- Factores ambientales como la contaminación, el humo del tabaco o alérgenos.

¿Por qué está infradiagnosticada?
La tos crónica suele estar infradiagnosticada, sobre todo en atención primaria. Esto se debe a varios factores:
- La tos se considera un síntoma menor y no se consulta hasta que interfiere gravemente en la vida diaria.
- Falta de protocolos estandarizados para su abordaje.
- Limitaciones en recursos diagnósticos como espirometrías o estudios de imagen.
- Enfoque sintomático en lugar de etiológico: se trata la tos sin buscar su causa.
Este retraso en el diagnóstico puede llevar a tratamientos ineficaces y a una prolongación innecesaria del malestar.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la tos crónica requiere una evaluación médica completa, que incluya:
- Historia clínica detallada.
- Exploración física.
- Pruebas complementarias como radiografías, espirometrías, estudios de reflujo o pruebas de alergia.
En algunos casos, puede ser útil realizar un test de impacto, como el que ofrece HappyAir, que permite valorar cómo afecta la tos a la vida diaria y compartir los resultados con el médico.
¿Cómo se trata la tos crónica?
El tratamiento depende de la causa identificada. Algunas opciones son:
- Medicación específica: corticoides inhalados, broncodilatadores, antihistamínicos o inhibidores de la bomba de protones, entre otros, con la finalidad de abordar la causa.
- Terapias no farmacológicas: la combinación de fisioterapia respiratoria y logopedia ayuda con técnicas de control de la tos.
- Cambios en el estilo de vida: evitar alérgenos, mejorar la higiene del sueño, controlar el estrés o adaptar la alimentación en casos de reflujo.
Es fundamental que el tratamiento sea individualizado y que se realice un seguimiento para valorar su eficacia.
Conclusión
La tos crónica no debe ser ignorada. Si llevas más de ocho semanas tosiendo, si la tos interfiere en tu vida diaria o si no has encontrado respuestas claras, llega el momento de buscar ayuda. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible recuperar la calidad de vida y dejar de vivir con este síntoma persistente.
Recuerda: no estás solo, no estás sola. Existen recursos, profesionales y comunidades que pueden ayudarte a entender y manejar la tos crónica. El primer paso es reconocerla y buscar orientación.
Si necesitas más información sobre esta patología, puedes visitar la web de la Fundación Lovexair. Para cualquier duda o consulta contacta aquí.