Un estudio catalán vincula la terapia hormonal con 16.000 casos de cáncer de mama al año

Denuncia la promoción de este tratamiento en mujeres de más de 50 años, pese a los claros indicios de riesgo
Por EROSKI Consumer 20 de diciembre de 2004

El uso de la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) en mujeres menopáusicas ha provocado en España unos 16.000 casos adicionales de cáncer de mama cada año, según denuncia en un informe la Fundació Institut Catalá de Farmacología. El estudio dice que otras 6.000 mujeres han sufrido ictus y 8.000 un tromboembolismo pulmonar por usar este fármaco sospechoso desde hace muchos años de graves efectos secundarios, a cambio de ahorrar 6.000 casos de cáncer colorrectal y 500 fracturas de cuello de fémur, una situación que los autores califican de «trágica».

Según el farmacólogo Joan Ramón Laporte, uno de los firmantes del trabajo, las cifras salen de extrapolar los datos de un metaanálisis de cuatro ensayos clínicos en los que se cuantifica el riesgo, y cifrando en 500.000 las usuarias españolas. Para el farmacólogo, la gravedad de estos medicamentos, sin pruebas claras de sus beneficios, radica además en que la mayoría de las receptoras son mujeres sanas.

Laporte asegura que desde los años 60 se sabía que los estrógenos aumentaban el riesgo de cáncer de útero, y desde los 70 de mama, pero a pesar de ello su uso resurgió con fuerza con el desarrollo de nuevas formas de administración a través de la piel, los parches, y la hipótesis de que mejoran el colesterol y la función endotelial.

Para lanzarlos al mercado se hicieron algunos estudios con el fin de ver las indicaciones que tenían los estrógenos en mujeres menopáusicas, y se detectaron menos fracturas y osteoporosis, menos infarto de miocardio, y no más casos de cáncer de mama, aunque, según matiza Laporte, ello se debía a que las mujeres que los tomaban eran de clase alta y se cuidaban más.

Este experto denuncia que en los últimos años se ha promovido el uso de la THS en mujeres de más de 50 años por intereses puramente comerciales, pese a los claros indicios de riesgo, y que además algunas compañías se han dedicado a confundir y poner en duda la representatividad de la mujer europea en los estudios de EE.UU.

Actualmente, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) dice en su web que «la THS esta indicada para la prevención y tratamiento de la osteoporosis y está universalmente aceptado que dicha acción disminuye el riesgo de padecer fracturas óseas en las edades más tardías de la vida de la mujer». La AEEM reconoce el riesgo de padecer un cáncer de mama en las mujeres que utilizan THS más de 10 años, y recomienda, para minimizar este efecto, no prolongar el tratamiento más de 7 años, excepto si el riesgo/beneficio se inclina a mantener su uso.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube