La incidencia de los distintos tipos de cáncer podría tener una relación más estrecha de lo inicialmente previsto con las características socioeconómicas y ambientales de los enfermos, según un estudio realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Hospital Clínico de Granada. Los especialistas llegaron a las conclusiones de este informe tras analizar 26.380 casos de cáncer, todos ellos diagnosticados entre 1985 y 1996 e incluidos en el Registro de Cáncer de Granada.
Los habitantes de áreas urbanas, según las conclusiones de este estudio, corren más riesgos de padecer todos los tipos de tumores que los que viven en zonas rurales, con la excepción del cáncer de labio, que presenta una mayor incidencia en el campo.
El informe añade que los municipios con mayor tasa de paro presentan una mayor incidencia de cáncer en la cavidad oral, esófago y estómago, lo que podría explicarse por el hecho de que el estrés y la preocupación por no tener trabajo conllevan un mayor consumo de tabaco.