Científicos, ecologistas, consumidores y sindicatos celebran la ratificación del Convenio de Estocolmo de España
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 9 junio de 2004
El experto reconoce además que "diversos estudios españoles indican que muchas muestras de carne, pescado, huevos, leche, mantequilla, queso y cereales contienen residuos de DDE, PCB, hexaclorobenceno, lindano y otros COP". La importancia del Convenio de Estocolmo radica en que es la única herramienta legal global capaz de proteger tanto el medio ambiente como a los consumidores frente a la amenaza de unos compuestos de elevada toxicidad y con gran capacidad de perdurar en el tiempo sin degradarse.
Hasta el momento, de los 150 países que han firmado el Convenio de Estocolmo, 64 ya lo han ratificado. El Convenio no entró en vigor hasta el pasado 17 de mayo ya que necesitaba ser ratificado por al menos 50 países. La ratificación española ha sido valorada de forma positiva por Amigos de la Tierra, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Científicos por el Medio Ambiente (CiMA), CCOO, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, UGT, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y WWF/Adena.