El futuro de los controles oficiales en productos alimenticios en la UE
La Comisión Europea plantea revisar la normativa para elevar el nivel de seguridad alimentaria
- Autor: Por José María Ferrer Villar, ainia centro tecnológico
- Fecha de publicación: martes 21 mayo de 2013

La Comisión Europea anunció el 6 de mayo un nuevo paquete de medidas para reforzar la aplicación de las normas de salud y seguridad en la cadena alimentaria. Bajo el lema “Normas más inteligentes para producir alimentos más seguros” (Smarter rules for safer Food), tiene especial importancia lo relativo a los controles oficiales, en concreto las modificaciones en el Reglamento 882/2004 para aumentar la eficacia de los controles, sobre todo la lucha contra el fraude, mejorar la colaboración entre los Estados Miembros, incorporar y modernizar las herramientas informáticas de gestión de datos e información (futura red de alerta de fraudes), aplicar tasas a la mayoría de los controles oficiales que se lleven a cabo y mejorar el control de las importaciones. El artículo explica en qué se basan estos cambios.
En los casi 10 años de existencia del Reglamento, se han encontrado ciertas deficiencias derivadas, por una parte, del diseño del marco de los controles oficiales y, por otra parte, de la incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de recursos suficientes para financiar de modo adecuado los controles oficiales. Por ello, es necesaria una reforma en profundidad que ataque tanto los objetivos generales como aquellos específicos que permitan asegurar una adecuada política de control oficial en el seno de la UE.
En qué se basan los cambios
Los objetos generales son:Mejorar el funcionamiento interior del mercado de productos alimentarios.
Mantener y, en la medida de lo posible, elevar el nivel de seguridad alimentaria (entendiendo un alto nivel de protección de la salud humana, animal y vegetal y del bienestar de los animales), evitar riesgos en esta línea por la complejidad a la hora de aplicar la legislación de la UE.
Garantizar una aplicación adecuada y uniforme de la legislación de la UE.
Fuente: Comisión Europea
Los adjetivos que califican la propuesta que la Comisión Europea y que se pueden catalogar de objetivos específicos a cubrir son exhaustividad, coherencia, eficacia, optimización de los recursos, minimización de la carga administrativa, transparencia, cooperación... . Estos son los ejes para el desarrollo normativo de la nueva legislación de la UE en materia de control oficial de los alimentos.Contando alcanzar los objetivos básicos a los que se vinculan estos adjetivos, la UE podrá garantizar un sistema de control oficial eficaz, tanto para las exportaciones como para las importaciones de la UE.
Controles oficiales frente seguridad de la cadena agroalimentaria
Es muy importante que tengamos presente que la capacidad de la UE de exportar hacia terceros países se basa en la reputación de las estrictas normas de producción y valor añadido que pueden ostentar las mercancías de la Unión frente a las producidas fuera de Europa. Esto solo puede conseguirse mediante controles oficiales fiables que garanticen que las normas de la UE en materia de seguridad y calidad de la cadena agroalimentaria se aplican de manera coherente y que se cumplen las expectativas de los socios comerciales.Respecto a las importaciones, resulta fundamental que sean seguros todos los alimentos existentes en el mercado de la UE. Los controles realizados por las Autoridades Competentes de los Estados miembros con las mercancías procedentes de terceros países garantizan que estas ofrezcan suficientes garantías de que se ajustan a unos niveles de seguridad equivalentes.Los controles que se realizan a las mercancías de terceros países garantizan niveles de seguridad
Por último, debe tenerse en cuenta que la revisión del marco legislativo de la UE en esta materia se ha propuesto para mejorar la eficiencia y la coherencia del sistema y velar por su sostenibilidad a largo plazo. Una vez esta propuesta se convierta en una realidad, la mejor forma de validar el éxito de las medidas es a través del seguimiento de indicadores, tales como los que se proponen en la tabla que sigue, pero por supuesto la mejor medida de la evolución en la legislación alimentaria nos la va a dar el contar con un mejor sistema de control oficial de los alimentos.
Etiquetas:
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre cadena alimentaria