Una campaña pretende que la producción de productos textiles sea más ecológica y solidaria
La iniciativa busca inducir a un consumo responsable y a un comercio más justo
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 20 abril de 2006
Ayer se presentó en Madrid la campaña "La ropa que favorece a todo el mundo", que pretende lograr que la producción, transformación y comercio del algodón y los productos textiles sea más ecológica, social y solidaria. El promotor de esta iniciativa es la importadora de productos de Comercio Justo IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), que ha contado con el apoyo de una plataforma formada por organizaciones de distintos ámbitos como son la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), CC.OO., Ecologistas en Acción, Madre Coraje y SETEM.Esta campaña quiere concienciar a la sociedad sobre la situación laboral, social y ambiental en el sector productivo del algodón y textil, explicó en rueda de prensa la coordinadora de la campaña, Carola Reintjes. Asimismo, busca inducir a un consumo responsable y un comercio más justo de ropa ofreciendo alternativas ecológicas, sociales y solidarias. Reintjes enumeró diferentes razones por las que se debe consumir responsablemente el algodón y destacó el gran impacto a escala mundial, ya que este sector involucra a más de 100 millones de campesinos en todo el mundo.También denunció el enorme crecimiento del algodón manipulado genéticamente y el uso desmesurado de pesticidas y de agua, a la vez que el abuso de las corporaciones transnacionales que tienen sus sedes en países del sur, aprovechándose de la permisividad de las leyes en estos países, sus bajos salarios y las exenciones de impuestos.Otro de los propósitos de la campaña es fomentar el respeto a los Derechos Humanos y laborales, así como combatir la explotación laboral de la infancia. "Intentamos mitigar las diferencias norte y sur, trabajamos en defensa de los trabajadores aunque es difícil ya que son países como Estados Unidos, China e India, donde existen grandes problemas con los derechos laborales", señaló Anni Yumi Joh, de SETEM."La ropa que favorece a todo el mundo" quiere fomentar la producción local y los productos ecológicos que no lleven transgénicos. "El comercio justo debe garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer para que se respeten los derechos fundamentales. Hacemos un llamamiento al consumo con conciencia", dijo Yumi Joh.