Prueba de uso de cuatro modelos de auriculares internos para reproductores MP3
No son muy diferentes en calidad de sonido, pero sí en comodidad
- Autor: Por José Antonio Gelado
- Fecha de publicación: miércoles 13 febrero de 2008
Conclusiones generales
Los modelos intra-auriculares (los que se colocan dentro del canal auditivo), como los cuatro analizados en esta prueba de uso, son los auriculares más utilizados por los millones de personas que escuchan su música favorita a través de reproductores portátiles digitales, más conocidos como MP3 y MP4, en función de sus capacidades para reproducir audio y vídeo.
Los auriculares que se introducen en el oído están indicados en personas que requieran un mayor nivel de aislamiento que el ofertado por otros modelos como los externos y los supraaurales de diadema (los clásicos de los walkman de los años ochenta). A esta característica se suma la mayor sensibilidad que proporcionan por situarse en el canal auditivo del usuario, taponando la parte externa. De hecho, se ha apreciado en la prueba realizada la necesidad de usar los auriculares en un volumen más bajo para lograr una adecuada reproducción del sonido frente a los modelos externos. Los inconvenientes de este tipo de auriculares vienen dados por la, en ocasiones, incómoda sensación de ‘tener algo en la oreja’, por lo que no están recomendados para personas con una mayor sensibilidad en los oídos.
El mejor modelo para… | |
---|---|
Usar a diario | Sennheiser CX300 Black |
Modelos MP3 colgantes | Pioneer SE CL25DN |
El viajero | Philips SHE9501 |
Usar como tapones | Sennheiser CX300 Black |
Para usar con reproductores de MP3 no blancos | Sennheiser CX300 Black |
Para apreciar el sonido con nitidez | Sony MDREX32LP White |
En cuanto a las características comunes de los equipos analizados, todos los modelos presentan conectores bañados en oro en forma de L. La ventaja de que el conector (o minijack) tenga forma de L es que se adapta mejor a los bolsillos u otros espacios reducidos, protege el cable de eventuales tirones y, además, permite enrollar sobre la conexión los cables. El baño de oro también es relevante, porque este material reduce los niveles de ruido por la fricción entre el conector y el dispositivo reproductor de sonido.
En la comparativa, los cuatro modelos analizados han superado las pruebas de resistencia a las que se les ha sometido, y ninguno ha mostrado deterioro alguno en los altavoces.
El modelo que mejores resultados ha registrado en las pruebas de forma global ha sido el Sennheiser CX300, gracias a su menor tamaño, mayor comodidad y mejor calidad de sonido. Con unas prestaciones similares se halla el modelo Sony, principalmente por su buena respuesta con el reproductor iPod.
El modelo de Pioneer falla en el acabado y se ve limitado por la forma de collar de los auriculares, que merma su utilización para numerosos modelos de reproductores portátiles que carecen de sujeción para llevarlos colgando al cuello. No obstante, esta marca dispone también de otros modelos con cable asimétrico.
El modelo de Philips tiene un diseño acertado, pero la necesidad de una mayor flexibilidad de las almohadillas protectoras, unida a la terminación rígida de los auriculares, que dificulta un uso prolongado, reducen su comodidad.
Otro aspecto negativo del modelo de Philips es la menor resistencia del aislamiento plástico de los cables, que se ha deteriorado tras un uso frecuente, pero que no ha afectado a la calidad del sonido.
En el apartado de complementos, el más completo es el modelo de Philips, que incluye una cómoda bolsa de transporte, así como una funda, al igual que ocurre con Sony. El modelo de Pioneer carece de fundas o protecciones.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Prueba práctica: tres aplicaciones de móvil para hacer deporte
-
Amazon e iBookStore permiten una compra más intuitiva, aunque Fnac y Casa del Libro facilitan la descarga a un mayor número de dispositivos
-
Opera Mobile es el más completo, mientras que Safari es el más compatible con los estándares y Android, el que mejor integra búsquedas y navegación
-
Prueba práctica: Google Plus y Facebook