La Internet española alberga más de 10.000 fotografías «robadas» de bañistas

Esta práctica se ha visto impulsada por el auge de los móviles con cámara
Por EROSKI Consumer 15 de junio de 2007

Un nuevo fenómeno se abre camino en la Red al calor de las playas y de la generalización de los teléfonos móviles con cámara: el «voyeurismo electrónico». Consiste en publicar fotos «robadas» de bañistas anónimos.

El Observatorio Español de Internet calcula que los dominios de la Red en España albergan medio millar de foros y páginas web donde pueden verse más de 10.000 fotografías capturadas en las playas con algunos de los 42 millones de móviles que hay en nuestro país, casi uno por habitante, la mitad de ellos dotados con cámara de fotos.

«Ya no hace falta ser un famoso para que te hagan un robado fotográfico. Ahora, cualquier ciudadano puede ser víctima de estas malas prácticas», señala Francisco Canals, director del Observatorio, que precisa que los fotografiados son tanto mujeres como hombres.

Pero esos 500 foros y webs y esas 10.000 fotografías son sólo cifras orientativas, porque el Observatorio no ha tenido en cuenta páginas de pago o suscripción, ni tampoco chats, donde se intercambian imágenes robadas como si fueran cromos.

Canals dice que el perfil del nuevo mirón es el de un joven de entre 14 y 21 años que hace las fotos por puro afán de coleccionismo, diversión o autocomplacencia sexual, sin ningún ánimo de lucro, aunque también hay «captadores profesionales» que venden las imágenes a cambio de dinero.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube