La vivienda protegida se encarece un 7,4%, hasta los 1.112,5 euros por metro cuadrado
Extremadura es la comunidad con mayor incremento en el precio de la VPO durante el último año
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 22 julio de 2008
El precio medio de la vivienda de protección oficial (VPO) en España se situó en 1.112,5 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2008, lo que representa una subida del 7,4% en el último año y del 1,1% si se comparan los datos proporcionados por el Ministerio de Vivienda con los del trimestre anterior.Por comunidades, Extremadura es donde más se incrementó el precio de la VPO en el último año, con una subida del 14,3%, hasta los 903,5 euros por metro cuadrado. Andalucía (+9,4%), Castilla-La Mancha (+9,6%), Galicia (+8,5%), Canarias (+7,9%) y Cataluña (+7,5%) también registraron subidas por encima de la media.Por el contrario, el precio de la VPO cayó un 3% en los últimos tres meses (frente al trimestre anterior) en Asturias (1.074,6 euros por metro cuadrado). También se registraron descensos en tasa trimestral en Castilla y León (-2,3%), Murcia (-1,8%), Comunidad Valenciana (-0,5%), Navarra (-0,3%), y Ceuta y Melilla (-0,3%).Las mayores subidas trimestrales se dieron en Extremadura (+5,1%), Galicia (+2,7%), Madrid (+2,4%), Andalucía (+2,2%), Cataluña (+1,4%) y La Rioja (+1,2%).El precio de la vivienda protegida lo fija cada comunidad autónoma teniendo en cuenta un precio básico nacional, que en enero se estableció en los 758 euros por metro cuadrado útil. Las autonomías pueden establecer incrementos del 15%, 30% ó 60% sobre el precio básico en determinadas zonas cuyo suelo es más caro, para hacer más atractiva la construcción de VPO a los promotores.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España