Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Economía
Estás en la siguiente localización: Portada > Economía > Sociedad y consumo
Los mayores gastos a los que hay que enfrentarse son la financiación de la inversión, el mantenimiento y, en zonas de clima frío, la factura energética por la calefacción
El turismo es una de las grandes fuentes de riqueza de nuestro país. Junto a la tradicional oferta de sol y playa, en los últimos tiempos han ido surgiendo otras alternativas, entre las que destaca el turismo rural. ¿Cómo aprovechar esta tendencia y montar una casa rural que sirva a sus propietarios como medio de vida? El fuerte crecimiento de este tipo de turismo en los últimos años ha hecho que la competencia sea cada vez mayor. No obstante, rentabilizar una casa de campo o de pueblo es un buen negocio si se ofrece una propuesta singular respecto a la de otros competidores.
El turismo rural es un fenómeno relativamente reciente en España, teniendo en cuenta que en países como Francia, Austria y Alemania hace más de 50 años que esta propuesta de ocio se consolidó. Los expertos señalan que todavía, en los próximos años, se convertirá en el producto turístico de mayor crecimiento.
Desarrollar un proyecto de turismo rural requiere un esfuerzo económico importante. Por ello, de entrada cuentan con una gran ventaja aquellas personas que ya disponen de un inmueble en una zona rural. Aun así, también en este caso la inversión para su rehabilitación y acondicionamiento puede ser considerable: los mayores gastos a los que hay que enfrentarse son la financiación de la inversión, el mantenimiento y, en zonas de clima frío, la factura energética por la calefacción. Algunas otras claves que hay que tener en cuenta son:
Aunque se cuente con la casa, la inversión para su rehabilitación y acondicionamiento puede ser considerable
alojamiento compartido, casa rural, casas, turismo rural, zonas
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.