Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Tecnología
Estás en la siguiente localización: Portada > Tecnología > Internet y telecomunicaciones
La suplantación de sitios web para capturar datos personales es un delito en auge que hay que vigilar
Mensajes de correo electrónico que se hacen pasar por comunicados de bancos o tiendas de Internet reclaman la atención de los clientes para actualizar sus claves de acceso o confirmar su número de tarjeta de crédito a través de un enlace que les conduce a páginas web falsas. Sus datos son capturados y los delincuentes pueden suplantar la identidad de la víctima para realizar todo tipo de operaciones en la Red. Es el fraude conocido como 'phishing', un delito en aumento que en EEUU ya ha alcanzado proporciones alarmantes y que amenaza con mermar la confianza en el correo electrónico e Internet.
Se conoce como 'phishing' ( del inglés fishing - pescar) a la suplantación de identidad (en Internet, pero también por teléfono) que persigue apropiarse de datos confidenciales de los usuarios. En la Red se utiliza el envío masivo de correos electrónicos que simulan proceder de entidades de prestigio y apremian al internauta a actualizar datos personales (nombres de usuario y contraseña de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, etc.) a través de una página que imita a la original. Al introducir los datos en la página falsa, éstos son 'pescados' por los ciberdelicuentes para utilizarlos de forma fraudulenta.
Se trata de una forma de spam (correos electrónicos no deseados) especialmente perniciosa, pues no sólo satura los buzones de basura , sino que pone en peligro la integridad de la información sensible del usuario con graves consecuencias. La proliferación de estos mensajes fraudulentos obliga a estar alerta y, de entrada, a tener presente que no se deben ofrecer datos personales que sean solicitados mediante el correo electrónico sin, al menos, realizar una comprobación telefónica. El mecanismo de este timo online en auge es el siguiente:
El Anti-Phishing Working Group, organización creada en EEUU para combatir este fraude, asegura que el número y sofisticación del 'phishing' enviado a los consumidores se está incrementando de forma dramática y que "aunque la banca online y el comercio electrónico son muy seguros, como norma general hay que ser muy cuidadoso a la hora de facilitar información personal a través de Internet".
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI