Diseñan en Extremadura un protocolo de actuación totalmente eficaz en explotaciones con peste porcina

La cría de ibérico genera en la región casi 500 millones de euros
Por EROSKI Consumer 24 de febrero de 2002

La peste porcina africana está considerada en Extremadura como la enfermedad más peligrosa que puede afectar a los animales, y por eso la vigilancia es extrema. Una tesis defendida esta semana en la Uex por Fernando Martínez-Pereda, jefe de la sección de patología porcina del Servicio de Sanidad Animal de la Junta, establece un protocolo de actuación, cien por cien eficaz en explotaciones de países de la cuenca mediterránea que se pudieran ver afectadas por la peste porcina africana.

El protocolo es en realidad fruto de la experiencia, ya que la tesis analiza cómo se actuó en todos casos de peste porcina africana que se registraron en Extremadura hasta 1992. Se describen los procedimientos que se utilizaron en las explotaciones para erradicar la enfermedad y el grado de eficacia que se consiguió, de manera que quedan constatados los que mejor resultaron para establecer así un protocolo de actuación en el caso de que en el futuro se produzca un brote de la enfermedad. El procedimiento investigado es aplicable sólo a los países de la cuenca mediterránea, donde su efectividad alcanzaría el cien por cien de los casos.

«Lo que hemos hecho no es un protocolo de actuación completo de emergencia, sino establecer los procedimientos que resultan más eficaces en el manejo de explotaciones ganaderas que se vieran afectadas por un brote de peste porcina africana, para conseguir su completa erradicación», afirma. «No se trata sólo de matar a los animales, sino de manejar después correctamente la explotación afectada».

Actuaciones

Así, las actuaciones pasarían en primer lugar por acometer unas correctas medidas de desinfección y desinsectación, establecer un tiempo de cautela, que varía según el tipo de explotación, y finalmente luchar contra el reservorio de la enfermedad para garantizar que esa explotación ha quedado totalmente libre del virus.

La tesis, defendida el pasado viernes en Cáceres, obtuvo la calificación de sobresaliente Cum Laude, y ha sido dirigida por el catedrático de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de la Uex Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo.

Tanto la peste porcina africana como la clásica no resultan peligrosas para el hombre, pero la carne de los cerdos infectados no se come porque las personas sí tienen la capacidad de transmitir la enfermedad.

De hecho, los restos de comida son la vía de contagio más peligrosa. Por eso la vigilancia es constante y se ha incrementado aún más tras los casos de peste porcina clásica que se han venido registrando en Cataluña.

Actualmente, la cabaña extremeña de porcino ibérico supera las 300.000 cabezas, y 33.500 de ellas se encuentran adscritas a la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’. La cría de ibérico genera en la región casi 500 millones de euros (83.200 millones de pesetas) anuales.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube