Una nueva ley de alcohol para proteger a los menores de edad y prevenir su consumo

La futura ley regulará la publicidad y la venta de alcohol y prohibirá su consumo a los adultos en lugares donde la presencia de menores sea mayoritaria
Por EROSKI Consumer 13 de marzo de 2025
evitar consumo de alcohol en los jóvenes
El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad. La medida busca proteger la salud de los más jóvenes y, en palabras de la ministra de Sanidad, Mónica García, dar respuesta a «una preocupación social que hay que abordar de manera urgente». De acuerdo a los datos de la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), el alcohol es la sustancia psicoactiva de consumo más generalizado entre estudiantes de 14 y 18 años.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Alcohol y menores: un problema importante

Comprar y consumir alcohol siendo menor de edad está prohibido en España, pero esto no siempre se corresponde con lo que ocurre en realidad. El 93 % de los encuestados en ESTUDES afirma que, a pesar de las restricciones existentes, el acceso a las bebidas alcohólicas en supermercados, tiendas y bares es casi libre.

La encuesta también refleja que el 16,1 % de los estudiantes de 14 a 18 años ha tomado bebidas energéticas mezcladas con alcohol, que el consumo es superior entre los chicos (17,5 %) y que se produce en todas las edades, si bien la mayor proporción se registra entre los alumnos de 18 años: a esa edad, 2 de cada 10 combina estas bebidas con alcohol.

No en vano, más del 83 % de la población considera que el consumo de alcohol en menores es un problema «bastante o muy importante» y el 84,6 % cree que las administraciones públicas deben poner en marcha medidas que eviten este consumo, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

adolescentes y alcohol
Imagen: Gerd Altmann

Cuáles son las principales medidas de la ley

La futura Ley de prevención del consumo de alcohol en menores actuará en varios ámbitos:

👉​ Prevención del consumo de alcohol

El consumo de alcohol está prohibido para los menores de edad. Con la nueva norma, también se prohibirá su consumo a cualquier persona en espacios donde la presencia de menores sea mayoritaria, como centros educativos, deportivos o de ocio. Esto incluye:

  • Centros educativos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas elementales artísticas.
  • Centros de protección de menores y residencias de estudiantes que admitan a personas menores de edad.
  • Otros centros de menores o destinados a su uso.
  • Centros deportivos, de ocio o espacios dedicados a espectáculos públicos cuando haya sesiones que se hayan concebido específicamente para personas menores de edad.

En el ámbito familiar se implementarán programas para concienciar a las familias sobre los riesgos del alcohol y dotarlas de herramientas para prevenir su consumo en menores. Se prestará especial atención a familias en riesgo de exclusión social o con menores afectados por el consumo de alcohol.

En el ámbito educativo, se promoverá la inclusión de nuevos contenidos sobre prevención del consumo de alcohol en primaria, secundaria, formación profesional, bachillerato y planes de estudios universitarios y de formación del profesorado. También se incluirán planes destinados a concienciar sobre estilos de vida saludables y retrasar el inicio del consumo de alcohol. En estas actividades, no podrán participar entidades relacionados con los sectores vinculados a la producción o comercialización de bebidas alcohólicas. 

prevención del consumo de alcohol en jóvenes
Imagen: congerdesign

👉 Regulación del consumo y la venta

  • Se prohibirá la venta y exposición de bebidas alcohólicas en establecimientos destinados principalmente a menores, como jugueterías que también vendan alimentos o bebidas.
  • Las máquinas de vending deberán contar con mecanismos que impidan la adquisición de bebidas a menores y no podrán instalarse en la vía pública o en espacios en los que esté prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

👉 Regulación de la publicidad

  • Se prohibirá la publicidad de alcohol dirigida a menores, así como aquella que utilice imágenes, mensajes o términos que minimicen sus riesgos para la salud y los asocien con la infancia o la juventud.
  • En la publicidad o comunicaciones comerciales no se podrá usar la imagen o la voz de personas con menos de 21 años, personas mayores de edad cuando se presenten caracterizadas o disfrazadas de personas menores de edad, personas o personajes, reales o de ficción, cuya relevancia pública o su popularidad estén vinculadas con la población menor de edad, mujeres en estado de gestación, aunque hayan prestado su consentimiento, o la imagen de un feto.
  • Se prohibirá el patrocinio de bebidas alcohólicas y de empresas en los espacios públicos dirigidos a menores y en las actividades formativas para profesionales de la sanidad, de la enseñanza, del deporte o de los servicios de infancia y juventud.
  • También se prohibirá el emplazamiento de cualquier tipo de comunicación comercial en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, sanitarios, sociosanitarios, parques y lugares de ocio infantil. Esta medida tendrá efectos a partir de un año después de la publicación de la ley.

En este sentido, la nueva norma también contempla un abordaje urbanístico. Las administraciones públicas en materia de planificación urbanística podrán valorar la limitación de apertura de nuevos establecimientos, teniendo en cuenta la concentración de puntos de venta minorista de bebidas en las inmediaciones de centros educativos, de protección social de personas menores de edad o establecimientos en los que se desarrollen espectáculos o actividades recreativas públicas destinadas a menores de edad.

Qué ciudades tienen implantada la ZBE
Imagen: islandworks

👉 Seguridad y ámbito sanitario

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado podrán realizar pruebas de alcoholemia en lugares y circunstancias específicas donde el consumo de alcohol esté prohibido. Las pruebas se limitarán a métodos no invasivos como el etilómetro y podrán ser repetidas a petición de la persona afectada.

Respecto a las sanciones, la multa impuesta a los menores de edad por la comisión de la infracción leve relacionada con el consumo de alcohol podrá ser suspendida a cambio de la participación en programas preventivos de sensibilización y concienciación o rehabilitadores en función de cada caso.

Además, en el ámbito sanitario se desarrollarán protocolos para detectar el consumo de alcohol en menores y se fomentará la inclusión de registros de consumo en la historia clínica. En los servicios de urgencias, los menores de edad atendidos por una intoxicación etílica serán objeto de una evaluación integral, que implicará, si tienen menos de 16 años, a sus padres, madres o tutores.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube