📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
¿Qué mirar antes de comprar salmorejo?
- Refrigerado o no. Estos últimos duran más tiempo y se pueden almacenar a temperatura ambiente, pero tienen peor sabor y aroma, y resultan menos frescos.
- Cantidad de tomate u hortalizas. Cuanto más alta, mejor. Conviene observar la etiqueta para conocer su proporción, si es que se indica, y para saber si contiene agua, lo que devalúa el producto.
- Aceite. Lo idóneo es que contenga exclusivamente aceite de oliva virgen extra y que su cantidad no sea demasiado elevada (en torno a un 5 % sería suficiente).
- Sal. Cuanto menos, mejor. En la etiqueta se muestra la cantidad por 100 ml, pero normalmente tomamos 250 ml en una ingesta, así que el consumo de sal puede ser considerable.
- Precio. Puede haber importantes diferencias. Conviene valorarlo teniendo en cuenta aspectos como el tratamiento de conservación, la proporción de hortalizas y el tipo y cantidad de aceite.
¿Cuáles son las mejores opciones del mercado?
Uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un salmorejo es el tipo de tratamiento que se haya aplicado. Los productos que necesitan refrigeración son preferibles sobre los que no la necesitan, dado que su aroma y sabor son mejores y más frescos. Así, Villaolivo sería la última opción de todos los analizados en nuestra Guía de compra de salmorejo por este motivo.
Entre el resto, si no tenemos en cuenta el precio y consideramos aspectos relacionados con el etiquetado y la composición, como el tipo y la cantidad de aceite, la cantidad de hortalizas o el tipo de tomate utilizado, los mejores productos serían Santa Teresa y, sobre todo, Alvalle Selección, dado que contiene menos sal que el anterior.
Si además consideramos la relación calidad-precio, los mejores productos serían, por este orden, Eroski, Alvalle y Realfooding.
Comparativa de salmorejos

