Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Grasas, calorías y sal
El salmorejo se elabora con cerca de un 82 % de tomate, un 6 % de aceite y un 5 % de pan, por lo que no es un producto que destaque por sus macronutrientes. Así, lo más reseñable es el agua procedente de los tomates, mientras que su contenido en hidratos y proteínas es muy modesto (5,5 % y 1 %, respectivamente).
🔸 Grasas
La cantidad de grasas está relacionada con el aceite, de modo que el contenido promedio es del 6 %, con valores comprendidos entre el 4,6 % de Eroski y el 8,8 % de García Millán. Aunque es importante tener en cuenta de dónde proceden esas grasas, si son solo del aceite de oliva o hay también de girasol.
🔸 Calorías
A su vez, las grasas determinan el aporte calórico, de manera que los salmorejos con mayor cantidad (García Millán, con 8,8 % y Santa Teresa, con 8,3 %) son los más calóricos (119 kcal y 108 kcal/100 g, respectivamente). El producto menos calórico es Eroski (68 kcal/100 g).
🔸 Cantidad que consumimos
La composición nutricional se refiere a 100 g de producto, pero normalmente ingerimos 250 g (un vaso). Así, aunque la cantidad de grasas en 100 g es moderada (unos 6 g), en una ración la cantidad pasa a ser considerable (15 g).
🔸 Sal
Algo parecido ocurre con la sal. Se considera que un producto tiene mucha cantidad cuando supera los 1,25 g por 100 g. En este caso la cifra es más baja: entre 0,44 g de Villaolivo y 0,84 g de Realfooding. Pero si tenemos en cuenta una ración de 250 g, las cifras son considerables:
- Realfooding (2,10 g)
- García Millán (2,08 g)
- Santa Teresa (2 g)

‘A’ y ‘B’ en Nutri-Score
En el sistema Nutri-Score, uno de los criterios que se tienen en cuenta al calcular la puntuación es la cantidad de hortalizas. Por eso, los productos analizados presentan notas altas (A o B). Las diferencias están determinadas sobre todo por la cantidad total de hortalizas y la de sal de cada producto.
Eso sí, solo podemos calcular la puntuación Nutri- Score para los productos que muestran la cantidad de hortalizas: Eroski y Realfooding (A y B, respectivamente). En los productos de Alvalle, ambos con una A, lo conocemos porque se muestra en el frontal del envase. En los productos que no se indica, se ha calculado la puntuación suponiendo un contenido de hortalizas del 81 % (medio a partir de los productos en los que sí se indica).
🤔 ¿Salmorejo o gazpacho?
Se suele decir que el salmorejo es el primo del gazpacho y, de hecho, muchas personas los confunden o no tienen muy claras sus diferencias. Estos platos comparten varias características: ambas son sopas frías y tienen algunos ingredientes en común, como el tomate o el aceite de oliva.
Pero también hay elementos importantes que los diferencian, como la textura, más consistente en el salmorejo, debido a su mayor contenido de pan, o los ingredientes: en principio, el salmorejo se elabora solo con tomate y ajo, mientras que en el gazpacho se utilizan además otras hortalizas, como cebolla, pimiento o pepino.
En cualquier caso, ambas son opciones interesantes si queremos consumir un plato fresco. Tan solo debemos vigilar la cantidad de sal, que convendría que fuera lo más baja posible, el porcentaje de hortalizas (cuanto más, mejor) y el tipo y cantidad de aceite: mejor si es exclusivamente de oliva virgen o virgen extra y en cantidades no demasiado elevadas (un 5 %).


