Dos dulces navideños: turrón y polvorones
¿Te atreves a elaborarlos en tu casa?
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: lunes 20 diciembre de 2004
El turrón: su origen
No existe una historia definitiva sobre el origen del turrón, aunque la mayoría las hipótesis están de acuerdo en que fue introducido por el pueblo árabe. Para unos autores, el turrón de Jijona deriva de una masa que elaboraban con frutos secos los judíos sefarditas e hispano-árabes. Otras fuentes mantienen que es un derivado de dos postres españoles elaborados con nueces, miel y especias aromáticas en los alfajores de Andalucía y el alajú de Cuenca.
La receta del turrón duro
Se necesitan 250 g de azúcar, 250 g de miel, 5 claras de huevo,
500 g de almendras crudas, 125 g de azúcar en terrones, agua
de limón y naranja, obleas.
Debemos disponer de un recipiente en el que elaboramos un almíbar con azúcar
y miel, esto es, calentamos agua hasta que se espese la mezcla.
Empezamos: Batimos bien las claras de huevo a punto de nieve y agregamos
poco a poco al almíbar templado y removemos sobre el fuego suave hasta
que se quede acaramelado.
A continuación añadimos las almendras bien secas, peladas y partidas
en pedazos, y los terrones de azúcar previamente humedecidos con agua
de limón y naranja.
Se mezcla todo bien y cuando vuelve a alcanzar punto de caramelo (sin que se
pase), retiramos del fuego.
Colocamos esta pasta en cajas o moldes rectangulares tapizados con obleas y
esperamos que se seque y endurezca.
Sobre los polvorones
Se dice que los polvorones son unos dulces inventados en Estepa (Sevilla), donde gozan de fama internacional. Son dulces caseros que utilizan la manteca del cerdo para su elaboración.
La receta de polvorones
Para elaborar polvorones para unas 6 personas, se requieren 300 g de harina, 150 g de azúcar, 150 g de manteca de cerdo, 100 g de almendra tostada molida, 25 g de azúcar glass, media cucharada de canela en polvo.
Se mete la harina en una bandeja y en el horno para que se dore, dejándola
enfriar después.
A continuación, disponemos la harina tostada sobre una superficie lisa
y fría, formando un volcán en cuyo centro verteremos las almendras
molidas, la manteca de cerdo, el azúcar y la canela en polvo.
Amasamos hasta obtener una pasta fina y compacta que estiramos con el rodillo
hasta que quede de un centímetro de grosor. Cortamos la masa en piezas
con forma ovalada y las colocamos en una placa de horno ligeramente untada con
un poco de manteca.
Introducimos en el horno durante 15 minutos y una vez fríos los polvorones
se espolvorean con el azúcar glass, se envuelven en papeles finos de
forma individual y se conservan en una lata cerrada de latón.