El árnica
Un remedio natural para tratar las secuelas de golpes, torceduras y picaduras de insectos.
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: jueves 27 noviembre de 2003
El árnica es una planta que se ha utilizado como remedio popular desde
antiguo en los países de donde es originaria, principalmente Centro Europa,
el Sur de Rusia y Asia Central.
En la medicina homeopática, las preparaciones con árnica se conocen
desde hace cientos de años, empleándose para muy diversos fines.
La parte más utilizada son las flores, semejantes a las margaritas pero
de color amarillo brillante. Estas son recolectadas entre junio y agosto y son
desecadas para su posterior uso. En algunas zonas de Europa es una especie protegida.
Componentes y propiedades:
Las lactonas sesquiterpénicas, especialmente la helenalina, son las responsables
de la acción antiinflamatoria de esta planta. Los extractos de árnica
han demostrado también una actividad analgésica, antiagregante
plaquetaria, antihistamínica y antibacteriana.
Otros principios activos son el aceite esencial, flavonoides, ácido cinámico
y sus derivados, cumarinas y xantofilas.
Indicaciones:
El empleo de árnica provoca un aumento del flujo sanguíneo en
la zona expuesta. Su utilización, exclusivamente por vía externa,
contribuye a mejorar golpes y contusiones, torceduras, inflamaciones producidas
por picaduras de insectos, alteraciones musculares, dolores articulares de carácter
reumático, flebitis superficial, eccema y acné.
Contraindicaciones y precauciones:
Las personas con sensibilidad a las flores de árnica deben evitar su
uso.
Se recomienda no utilizarla sobre heridas abiertas o piel dañada.
Un empleo prolongado puede provocar la aparición de dermatitis, debiendo
suspender el tratamiento en este caso.
Salvo en preparaciones homeopáticas que son muy diluidas, NO debe utilizarse
por vía interna, ya que las lactonas sesquiterpénicas incrementan
el riesgo de arritmia cardiaca. Su ingesta también provoca irritación
del tracto digestivo y alteraciones del sistema nervioso.
El uso tópico de los preparados de árnica no está contraindicado
en el embarazo ni en la lactancia.
Presentación y posología:
Se puede obtener en forma de cremas, ungüentos, geles o compresas hechas
con tintura diluida. Se recomienda aplicarla en cualquiera de sus presentaciones
de 2 a 3 veces al día sobre la zona afectada.
Como remedio homeopático encontramos píldoras e inyectables, que
siempre deben utilizarse bajo la supervisión de un profesional.