Embarazo y aerofagia
El estreñimiento, una alimentación inadecuada o comer muy deprisa y sin masticar de modo suficiente los alimentos, son algunas de las causas que dan lugar a molestias digestivas de este tipo en la mujer embarazada.
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: martes 9 septiembre de 2003
Recomendaciones generales en caso de aerofagia
* Fraccionar la alimentación en tomas de pequeño volumen para
no sobrecargar el estómago y que las digestiones sean mejores.
* Masticar bien los alimentos, comer y beber despacio.
* Comer en ambiente relajado y tranquilo, sin distracciones (radio, televisión)
y sin prisas.
* Evitar los condimentos fuertes y emplear en su lugar especias suaves o carminativas
(que facilitan la expulsión de los gases) o hierbas aromáticas
que ayudan a la digestión: romero, salvia, semillas de hinojo o hinojo
fresco, comino…
* Prescindir de los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados
mal elaborados (con exceso de aceite), guisos y estofados con carnes o pescados
grasos (por ejemplo, tipo cordero al chilindrón), salsas con exceso de
grasa (con nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes…), pastelería
y bollería.
* Las carnes guisadas dos veces, primero fritas y luego guisadas o estofadas
con caldo o salsa, no suelen sentar bien; hay que probar su tolerancia.
* Cocer bien la pasta y procurar evitar comer el pan recién horneado
tipo baguette, ya que de no ser así, fermentan en el estómago
y dan lugar a molestias digestivas.
* Suprimir temporalmente de la dieta las verduras flatulentas, así como
las legumbres cocinadas enteras con ingredientes grasos de origen animal; mejor
tomarlas sólo con verduras y arroz o patata. Un remojo prolongado (mayor
de 8 h) y romper el hervor a mitad de cocción, disminuye la posibilidad
de que las legumbres causen flatulencia. Si aún así sientan mal,
añadir comino o tomar una infusión digestiva al final de la comida.
* El yogur contiene bacterias (lactobacilos) que ayudan a equilibrar la flora
del intestino por lo que están especialmente recomendados; ayudan a evitar
las fermentaciones intestinales, también responsables en algunos casos
del exceso de gases.
* Sustituir el café, el descafeinado y el té, por infusiones como menta o manzanilla, a las que se puede añadir unos granos de anís verde, hinojo o comino, ya que ayudan a la digestión, y de hierbabuena, que relaja los músculos del colon (intestino grueso), lo que ayuda a aliviar la molestia del exceso de gases.