Ostras gratinadas

Elaboración
Picamos con una batidora la cebolleta fresca o la chalota, el diente de ajo (ambos pelados), las hojas de perejil, un poco al gusto, y una pizca de sal y pimientas variadas. Mezclamos con la mantequilla a temperatura ambiente y preparamos una mezcla homogénea.
Abrimos las ostras, colamos el líquido que tienen en su interior y mezclamos con la mantequilla verde. Colocamos una cucharada de mantequilla verde sobre cada ostra, vertemos un poco de cava, espolvoreamos con queso gruyere rallado e introducimos en el horno precalentado a 200ºC y en posición de grill. En cuanto se gratine la superficie, sacamos del horno y servimos inmediatamente. Acompañamos de una copita de cava o de un vino blanco fresquito.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
263 | 25g | 13,4g | 1g | 0,6g |
13% | 36% | 67% | 1% | 10% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Las ostras son consideradas como el tesoro del mar, un manjar para los paladares más sibaritas. Son fuente de importantes nutrientes para el organismo, destaca la abundante presencia de yodo, lo que ayuda al funcionamiento de la tiroides, son fuente de ácidos grasos omega 3, que ayuda a la prevención de enfermedades del corazón. También contienen zinc y hierro de fácil absorción. Entre las vitaminas presentes, destacan la B12 y la B3. Es importante mencionar la especial atención acerca de las condiciones higiénicas que precisan las ostras. Son un alimento fácilmente contaminable y su consumo en mal estado puede desencadenar una intoxicación alimentaria. Deben extremarse las medidas de conservación. En la receta se preparan gratinadas con queso y mantequilla, lo que suma calroías y grasa saturada aunque también una gran cantidad de calcio, hierro y magnesio. Es, en definitiva, una receta a consumir con mucha moderación y de manera esporádica.
- Alergia al huevo
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hipertensión arterial
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Alergia al pescado
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis