Pastel de queso con piña

Elaboración
Elaboramos la pasta quebrada. Para ello, disponemos la harina en forma de volcán, introducimos el resto de los ingredientes en el centro y amasamos con la punta de los dedos, sin llegar a dar elasticidad a la pasta. Formamos una bola con la mano, envolvemos la masa en un trapo de cocina y dejamos en reposo durante 2 horas a temperatura ambiente. Transcurrido ese tiempo, forramos la base de un molde bajo desmontable con la pasta quebrada y pinchamos.
Colocamos en un bol el queso, los huevos, la nata y el azúcar y mezclamos hasta conseguir una crema homogénea. Escurrimos la piña de la conserva y la troceamos en pequeños cuadraditos. Espolvoreamos con harina los trocitos de piña (para que no se vayan al fondo del pastel y queden a diferentes alturas) y reservamos.
Volcamos la preparación sobre el molde forrado y agregamos los trocitos de piña enharinados distribuyéndolos por toda la superficie. Horneamos a 180ºC durante 35 minutos en el horno precalentado y con la función suelo y techo encendido. A partir de los 20 minutos, podemos comprobar el grado de cocción pinchando con una brocheta en el centro del pastel. Si sale limpia, está cuajado. Una vez cocida la tarta, la sacamos del horno, dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
405 | 20,6g | 10,7g | 17,4g | 0,5g |
20% | 29% | 53% | 19% | 9% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Es una receta cremosa y de agradable textura, es fuente de importantes cantidades de calcio pero a su vez es algo calórica y con un contenido en grasas saturadas destacable. Entre los principales nutrientes de esta receta destaca el calcio, potasio, hierro, yodo, magnesio, zinc, sodio, fósforo, vitaminas A, B3, B9, C, K y E. También cabe destacar la presencia de colesterol y grasa saturada que supone la adición de queso cremoso, mantequilla y nata. Sin embargo, la presencia de piña supone un beneficio: es un gran alimento, con propiedades diuréticas y depurativas y con grandes cantidades de potasio, fósforo, magnesio, yodo y fibra. Es, pues, una receta que debe consumirse de manera esporádica.
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hipertensión arterial
- Osteoporosis
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso