Pescadilla con bacón y uvas pasas

Elaboración
Ponemos de un día para otro a remojo las uvas pasas en el vino blanco.
Abrimos las pescadillas lo largo y les quitamos la espina.
Dentro de cada una colocamos una loncha de bacón y las uvas pasas y las cerramos, colocándolas a continuación en una fuente de horno bien engrasada con mantequilla.
Picamos muy fino el ajo y el perejil y lo freímos en una sartén.
Rocíamos las pescadillas con este refrito, añadiendo también el vino donde hemos remojado las uvas pasas, la sal y la pimienta blanca molida.
Introducimos en el horno suave durante 15 minutos aproximadamente.
Una vez asadas las servimos enteras con una guarnición de patatas cocidas y unas láminas de ajo de refrito.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
278 | 12,5g | 3,4g | 8,6g | 0,9g |
14% | 18% | 17% | 10% | 15% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Por su textura delicada y su suave sabor, la pescadilla es uno de los pescados con mayor aceptación en la población, especialmente por aquellas personas con problemas de masticación, que encuentran en este alimento una forma sencilla de disfrutar de las cualidades nutricionales del pescado.
La pescadilla aporta proteínas de buena calidad, con la ventaja de tener un bajo contenido en grasa. Esto hace que sea muy digerible, por lo que está especialmente indicada para las personas con dolencias estomacales. Entre los minerales que aporta destacan el yodo y el magnesio.
El bacón y las pasas realzan el sabor de este pescado, y su presencia en el plato le otorga un aire festivo. El bacón, al tratarse de un alimento con un alto contenido en grasa, sobre todo saturada, está desaconsejado para las personas con hipercolesterolemia. Además, por su aporte de sodio, debe tomarse con moderación en caso de hipertensión.
Las pasas son la versión desecada de las uvas. Durante la desecación de la fruta fresca, su contenido en agua se reduce, lo que da lugar a una concentración de los nutrientes. El valor calórico de las frutas desecadas es elevado por su abundancia en hidratos de carbono simples o azúcares, por lo que están desaconsejadas en caso de diabetes.
Son una fuente importante de potasio, un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. En la insuficiencia renal este mineral no puede eliminarse y se acumula en la sangre pudiendo ocasionar problemas graves, por ello las frutas desecadas no son adecuadas para las personas que padecen esta enfermedad
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Osteoporosis
- Ácido úrico y gota
- Alergia al pescado
- Gastritis
- Hipercolesterolemia
- Hipertensión arterial
- Hipertrigliceridemia
- Obesidad o sobrepeso