📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
1. Administrar mejor las finanzas empresariales
Abrir una cuenta para autónomos suele ser un acierto, sobre todo ahora que algunos bancos ofrecen este producto sin cobrar comisiones de mantenimiento. El Banco de España señala que “es conveniente abrir una cuenta corriente para la actividad profesional”, es decir, una cuenta separada de la cuenta personal. De esta manera, se pueden controlar mejor las finanzas del negocio y gestionar de modo correcto los pagos y los cobros.
Incluso se pueden abrir varias cuentas o, si la entidad ofrece la posibilidad, dividir el dinero en huchas para ser más eficiente. Por ejemplo, el dinero recaudado para pagar el IVA se puede separar para facilitar su gestión.
2. Acceder a servicios pensados para autónomos
Por lo general, los autónomos necesitan servicios que los particulares no utilizan. Muchos tienen que solicitar un TPV (terminal punto de venta) para aceptar pagos con tarjeta de sus clientes, ya sea en persona o por Internet. Algunos también necesitan emitir nóminas o recibos. Y otros suelen usar talonarios de cheques para abonar sus facturas.
Las cuentas para autónomos permiten acceder a todos estos servicios. Eso sí, es importante comparar las tarifas de cada banco antes de abrir una cuenta, ya que las comisiones pueden variar de una entidad a otra.

3. Conseguir financiación
Otra razón para abrir una cuenta específica para gestionar un negocio es contratar un préstamo. Algunos bancos brindan financiación con condiciones exclusivas para los emprendedores, como préstamos o líneas de crédito.
4. Crear facturas más rápido
Los neobancos han llenado sus aplicaciones de servicios para facilitar la vida a sus clientes. Algunas entidades ofrecen la posibilidad de crear y enviar facturas por Internet en cuestión de segundos con funciones de autocompletado de datos, plantillas personalizables y traducción automática a otros idiomas.
5. Integrar la cuenta con programas de contabilidad
Algunos bancos ofertan a los autónomos integrar sus cuentas en programas de contabilidad y fiscalidad con el fin de facilitar la gestión de su economía. Este sistema permite sincronizar los datos de la cuenta con el software de contabilidad para evitar exportar e importar los datos de forma manual.