¿Quiere conocer trucos geniales para ahorrar al hacer la compra? Aquí van: ir solo al súper y cuando no haya mucha gente, no olvidar mirar los estantes más bajos y altos, no adquirir fruta o verdura ya envasada… ¡Incluso usar aplicaciones para el móvil que informan de las mejores ofertas! Estas son solo algunas de las estrategias que sirven para reducir parte de los 200 euros mensuales que, según un estudio reciente, los españoles gastan en el supermercado. A continuación se desgranan ocho ideas para pagar menos por la compra.
Truco 1. Ir solo a la compra y cuando apenas haya gente
Cuando el supermercado está demasiado lleno, con mucha gente, cuesta avanzar y hay que parar mucho. Esto hace comprar más cosas de las que en un principio se habían planeado. Además, como las colas son más largas, todo se ralentiza y puede hacer acto de presencia la ansiedad y la angustia. Y estas, como explica la psicóloga Ana Estrella, «incitan a adquirir algún capricho para aplacarlas».
Según un estudio realizado por Fintonic, en España se gastan casi 200 euros mensuales por familia en la compra. Por eso, toca ahorrar, y para hacerlo es básico ir al establecimiento comercial solos y a la hora en que se calcule que habrá menos personas.
Truco 2. Hacer un gasto anticipado
Si se gasta más al principio, después es posible ahorrar. Por eso, un consejo para comprar por menos dinero es adquirir los productos no perecederos (papel higiénico, servilletas, champú, etc.) para varios meses, cuando ese producto esté de oferta. ¿Qué el papel de cocina está a dos por uno? ¡Aproveche para comprar seis paquetes, que durarán más de medio año! ¿El detergente del lavavajillas al 30%? Hay que actuar del mismo modo. Y así, cuanto más alto sea el descuento en el producto, mayor será el ahorro.
Este truco, para que salga rentable, requiere consultar a conciencia los folletos de todas las ofertas del súper e ir adquiriendo cada mes los productos que estén incluidos en ellas.
Truco 3. Aplicaciones para encontrar ofertas del súper
La mayoría de supermercados tiene aplicaciones propias para móviles y tabletas con las que informan al cliente sobre sus ofertas, promociones, descuentos o cupones de ahorro. Además, hay apps generales, donde se pueden encontrar las ofertas de diferentes productos y comparar precios. Algunas de ellas son muy conocidas y útiles, como Soysuper o SuperTruper.
Truco 4. Comprar productos que caducan en el día
Muslos de pollo para la comida o la cena del día, yogures para la merienda de los niños, etc. Para ahorrar bastantes euros se pueden adquirir productos que caducan en el día, que se venden a un precio muy bajo. En muchos supermercados están incluso al 50% de su precio normal, y es una buena idea aprovechar esta oportunidad de ahorro.
Truco 5. Adquirir solo la comida que se consumirá
Fruta, verdura y pan son tres de los alimentos que terminan en la basura cada día en los hogares españoles, junto a artículos ya caducados. Las familias de nuestro país tiran el 5% de la comida que compran, según datos del Ministerio de Agricultura sobre la cuantificación del desperdicio alimentario.
Una manera de ahorrar dinero es hacerse solo con lo que se tenga intención de comer, ayudados de una lista de la compra. Además, en caso de productos no perecederos, se debe adquirir con las fechas de caducidad lo más lejanas posible, y no olvidar consumirlos.
Truco 6. Revisar bien los estantes altos y bajos
En numerosas ocasiones se gasta más dinero del preciso por no saber comprar. Si de verdad se desea ahorrar, se debe siempre mirar en los estantes más altos y bajos del establecimiento comercial, donde hay productos buenos y sabrosos pero a menor precio que los más conocidos y deseados por el cliente, que se colocan en los estantes centrales.
Truco 7. No comprar fruta, verdura o carne ya envasada
Adquirir un paquete de zanahorias o seis manzanas ya colocadas en una bandeja de plástico hace que se gaste más. ¿Por qué? La bandeja y trabajo de empaquetado se paga y, al final, se compran las mismas zanahorias que se venden a granel. Lo mismo sucede con las ensaladas o con los trozos de carne ya troceados y envasados. Si se quiere ahorrar, se debe huir de adquirir productos empaquetados.
Truco 8. Comprar los cortes menos conocidos de la carne
Comprar los cortes menos conocidos de la carne (carrilleras, cuello, rabo, jarrete…) o muslos de pollo, en lugar de pechuga, ayuda mucho a ahorrar. Esta carne es mucho más barata, pero con ella se pueden preparar exquisitos guisos y salsas.
¡Revisar el tique de la compra es fundamental! A veces las ofertas no están actualizadas en la caja, otras veces se teclean más unidades por error, etc. Por esta razón, ¡siempre hay que llevarse el tique, guardarlo y consultarlo! Si es posible, se debe revisar antes de salir de la tienda, para poder reclamar cuanto antes.