📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Qué son los combustibles renovables de origen no biológico
Los combustibles renovables de origen no biológico se distinguen de los biocombustibles tradicionales porque no se producen a partir de materia orgánica, como los residuos agrícolas. Los RFNBO se obtienen principalmente a partir de fuentes de energía renovable, como la electricidad generada por la energía solar y eólica.
Esta nueva generación de combustibles está ganando cada vez más relevancia en la transición energética debido a su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre los más conocidos se encuentran el hidrógeno verde y sus derivados, como el SAF (combustible de aviación sostenible), el amoníaco verde y el metanol verde.
Beneficios de los combustibles renovables de origen no biológico
Los combustibles renovables de origen no biológico son una pieza clave para acelerar la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Entre sus principales ventajas destacan las siguientes:
- Permiten la integración de energías renovables en sectores que tradicionalmente dependen de combustibles fósiles, como el transporte y la industria.
- Son fundamentales para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo y la industria pesada.
- Al estar basados en electricidad renovable, pueden reducir de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles.
- Son muy versátiles. Estos combustibles pueden utilizarse en vehículos de combustión existentes y en la infraestructura de suministro actual, lo que facilita una transición más rápida y menos costosa hacia un sistema energético más limpio.
Europa impulsa los combustibles renovables no biológicos para reducir emisiones
La Unión Europea está promoviendo la adopción de combustibles renovables de origen no biológico con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. La UE ha establecido ambiciosas metas para el sector del transporte.
- A partir de 2025, los RFNBO serán contabilizados para cumplir con los objetivos de energías renovables en el transporte.
- En 2034, al menos el 2,6 % del consumo de energía en el transporte deberá provenir de RFNBO.
- Para incentivar su uso, estos combustibles tendrán un valor doble en comparación con los biocarburantes tradicionales en los cálculos de cumplimiento.
A pesar de su evidente potencial, los RFNBO enfrentan algunos desafíos. Por un lado, es necesario aumentar la producción de electricidad renovable, tanto eólica como solar. Asimismo, hay que mejorar en eficiencia y reducción de costos de producción, además de desarrollar una mayor infraestructura de distribución y almacenamiento.
Proyecto Triskelion: hidrógeno renovable en A Coruña
El proyecto Triskelion es una iniciativa pionera en Europa para la producción de metanol verde a gran escala basada en combustibles renovables de origen no biológico. Desarrollado por Forestal del Atlántico, se ubicará en las instalaciones que la compañía tiene en la ría del Ferrol, A Coruña.
Con una inversión de 186 millones de euros, el proyecto creará 50 empleos directos, 100 indirectos y alrededor de 1.500 durante la fase de construcción. Las obras comenzarán en el segundo trimestre de 2025, y se espera que la producción se inicie a principios de 2028.
Para producir combustible RFNBO, Triskelion utilizará un proceso innovador que combina hidrógeno verde, generado a partir de electricidad renovable, y CO2 capturado para producir metanol verde. En su fase inicial, la planta producirá 40.000 toneladas anuales de este combustible, con un potencial de crecimiento hasta 56.000 toneladas. Este proceso permitirá reducir las emisiones de CO2 en más de un 90 % en comparación con las alternativas fósiles.
👉 Otros aspectos destacados
- Reducción de emisiones. Contribuirá a disminuir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo.
- Ubicación estratégica. La planta está situada a menos de 20 millas de la ruta marítima ARA (Amberes, Rotterdam y Ámsterdam), una de las principales en Europa.
- Innovación tecnológica. Triskelion ha sido seleccionado como uno de los 15 proyectos más innovadores por la Comisión Europea en el programa Innovation Fund 2020.
- Producción integrada. Además de metanol verde, el proyecto también producirá hidrógeno verde y oxígeno líquido para su comercialización.